Comentario de texto "llamamiento de franco"
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
LLamamiento d franco. La guerra civil 36-39 . El texto a comentar es un extracto del llamamiento de franco, comunicado que hace el comandante general de Canarias para alentar al pais a la sublevacion contra el gobierno de la republica. Fue redactado el 18 de julio de 1936 y publicado en el periodico " La tarde" de s/C . Es un texto de caracter publico, oficial y nacional. Se trata de una fuente historica primaria de caracter historico narrativo y va dirigido a los que sienten el santo amor a españa. El eje central del texto es una denuncia del general franco a la situacion critica que atraviesa el pais que justifica su golpe de estado. Este eje se ira argumentando a lo largo del texto: En el 1 parrafo franco hace el llamamiento a la defensa de la nacion a aquellos que en un momento de su vida lo prometieron incluso con su vida ya sea por profesion o juramento . Resalta la importancia del juramento , de la palabra, del honor.. para el bien de la patria , conceptos basicos tradicionales en el pensamiento franquista. En el 2 parrafo , tercero y cuarto describe la situacion critica por la que atraviesa el pais : comienza planteando que la anarquia reina en campos y pueblos. Con el truinfo ddel frente popular el presidente Azaña acelera las reformas . Las masas populares empezaron a adelantarse ocupando tierras mientras el desorden publico y la violencia se extendia. A continuacion comenta "Huelgas revolucionarias.. paralizan la vida de la nacion". Hubo mayor participacion de las organizaciones obreras, con la intencion de transformar las estructuras sociales lo que llevara a la agudizacion de la lucha de clases y al pistolerismo callejero . Algunos emprsarios cerraron fabricas y llevaron sus capitales a bancos extranjeros. Continua describiendo los atentados contra la nacion tratando el tema de la unidad de la patria " amenazada por el desgarramiento territorial". El error del gobierno fue no prever la magnitud de la subelvacion y manifestar incapacidad para controlar a sus propias masas. Su tactica consistio en esperar un estallido de un intento militar , que se hundiria por su propia debilidad y por las medidas del gobierno. Finaliza el texto el autor comprometiendo a evitar el odio y la venganza sobre los perdedores y a conserver todo aquello que sea compatible con " la paz interior de españa" que lleve a la libertad, igualdad y fraternidad. La realidad fue que finalizada la guerra las carceles se llenaron se " enemigos de la patria" que se salvaron del fusilamiento y del exilio.