Comentario de gabriel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA
 
Nos encontramos ante el fragmento "Crónicas de una muerte anunciada", novela escrita en 1981 por  Gabriel García Marquez, componente del “boom” Hispanoamericano y de la novela experimentalista “que va a proliferar entre los años 1945-1960… .El  mismo año de escribir esta novela, el gobierno conservador lo acusa de financiar al grupo guerrillero  M-19. Por esta razón se ve obligado a pedir asilo político en la embajada mexicana y abandona Bogotá en medio de un gran escándalo. Es el segundo libro mas importante despues de "cien años de soledad".

En lo referente al estilo,como bien apreciamos en el título, el género literario que podemos hallar es una crónica con elementos dramáticos, ya que desde el principio de la obra nos anuncian la muerte de Santiago Nasar. El propio autor la encuentra enmarcada dentro de la novela negra, aunque también al género periodístico. Así confesó Marquez al político Gambora, de igual forma, es también una tragedia moderna puesto que los personajes son empujados a la acción por fuerzas que no controlan. Las fronteras de la crónica periodística y de la literatura se disuelven, así ningún dato queda suelto. De ahí a que el libro adquiere la repercusión de relojería suiza
 
En cuanto a la temática central, esta novela centra su argumento en un asesinato por honor. Este es sin dudas uno de los temas más fundamentales de la obra. Bayardo San Román, al descubrir que su esposa Ángela Vicario no era virgen, la devuelve a su casa después de golpearla, y los hermanos planean la venganza del causante de la deshonra, que supuestamente es Santiago Nasar.  En este fragmento concretamente, los asesinos al ser interrogados, insisten en su inocencia, "fue un asunto de honor" decían.  De la misma manera, el abogado sustenta la defensa del homicidio basándose también en que el honor debe justificar la acción sangrienta.


Referido a las técnicas narrativas, el autor utiliza rasgos procedentes del periodismo y otros de novela policiaca, como el suspense. No obstante, crea una obra personal en la que aparecen técnicas frecuentes en otras creaciones de García Márquez, como la ambientación a la mitad camino entre lo realista y lo fantástico, o la ruptura del orden lineal de la narración mediante "flash-backs" o vueltas al pasado y anticipaciones de hechos futuros, o "flash-forwards".(((((( (( En este fragmento podemos observar algunos saltos temporales al pasado como por ejemplo cuando recuerda el momento en el que "irrumpieron jadeando en la casa cural, perseguidos de cerca por un grupo de árabes enardecidos..."))))))))))))).

(((((((En otro orden de cosas, los personajes que observamos en este fragmento son:
Los Vicario, los hermanos gemelos de Ángela que asesinan a Santiago Nasar para defender el honor de la joven. El mayor, Pablo, fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia, aunque luego se reveló más tímido e influido por su hermano. Pedro nació cinco minutos más tarde que Pablo, era más sentimental y autoritario, y fue quien tomó la decisión de matar a Santiago Nasar. Fue a la cárcel y tenía una cicatriz que lo distuinguía de su gemelo. Después de ser absueltos Pablo se casó con su novia y Pedro ingresó en las Fuerzas Armadas. Se menciona a Plácida Linero, madre de Santiago Nasar. Era una mujer pacífica y tranquila. Podía interpretar los sueños ajenos, aunque no fue capaz de ver lo que realmente significaba el sueño que tuvo Santiago el día en que lo asesinaron.)))))))))

Por otra parte, es de mencionar el lenguaje empleado en esta novela, el narrador utiliza la primera persona de sigular o de plural, porque él está implicado en los hechos.
Oscila entre el uso del lenguaje oral, en un registro familia o coloquial, y el uso de la lengua escrita, en un registro culto-literario, con fuerte retoricismo y con matices de ironía, humor, fantasía, sensualismo, etc. El realismo mágico se observa en el gusto por insertar lo extraordinario dentro de la normalidad y lo cotidiano.
En la novela el lenguaje es sencillo y directo, aunque cargado de cierto simbolismo y fuerte dramatismo. En cada línea, el autor transmite al lector un sinfin de sensaciones. El humor es otro de sus rasgos característicos, por ejemplo, cuando se ridiculiza a los gemelos.


Ciertamente, García Márquez consigue, con una técnica de narración innovadora, tejer una historia que te atrapa a pesar de saber su final. Al contrario q otros escritores, q creen q sólo manteniendo el misterio, engañando al lector, conseguirán mantener su atención del lector, García Márquez rompe y sorprende en la primera línea.
Pero todavía nos reserva el autor otras sorpresas. El misterio d quien fue el hombre "culpable" queda sin resolver.

A modo de conclusión, el libro nos enseña el poder que tiene el honor de una familia, la cual es tan fuerte que hace que a las personas no les importe matar a alguien y que sepa todo el mundo que fuiste tú. Yo personalmente hubiese preferido una novela en la que se siguiese un orden cronológico, pero la retrospección o la prospección ayudan a formar una buena obra como ésta. Ésta no es mi novela predilecta, pero hay que decir que es muy buena y hay que felicitar a Gabriel García Márquez por contribuir con sus muchas buenas obras a la literatura mundial.

Entradas relacionadas: