Comedia y Oratoria en la Grecia Antigua: Pilares de la Expresión Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Comedia en la Grecia Antigua: Orígenes, Evolución y Representantes

Orígenes y Características de la Comedia Antigua

La comedia surgió en Atenas en el siglo VI a.C. Primero se extendió por el Ática y después por el resto del mundo heleno. Se componía en verso y tenía su origen en honor al dios Dioniso. La comedia estaba dedicada a personajes y escenas de la vida cotidiana y usaba un lenguaje sencillo. Los autores presentaban sus obras en certámenes teatrales y competían por el premio y por el prestigio social. El vestuario incluía el uso de una máscara.

La Comedia Nueva y su Evolución

En la Comedia Nueva, se abandonaron los temas políticos y el tema principal pasó a ser el amor. El papel del coro disminuyó y se empleó un estilo coloquial.

Fases de la Comedia Antigua

  • Párodos
  • Episodios
  • Agón
  • Parábasis
  • Éxodo

Autores Destacados de la Comedia Griega

Aristófanes (446 - 386 a.C.)

Máximo representante de la Comedia Antigua. Sus obras seguían un esquema sencillo donde destacaba la imaginación del autor.

  • Lisístrata (narra cómo esta mujer propone una huelga de amor hasta que sus maridos, que están en la guerra, deciden volver).
  • La Paz (cuenta cómo la guerra está acabando con todo y alguien se propone ir a buscar la paz).
  • Pluto (trata sobre las desigualdades sociales).

Menandro (342 - 291 a.C.)

Máximo exponente de la Comedia Nueva. Se caracterizó por el tratamiento de temas cotidianos, el abandono de los temas heroicos y la desaparición del coro en escena.

  • Misántropo (un hombre mayor y solitario vuelve a confiar gracias a que un joven le salva la vida).

La Oratoria en la Grecia Antigua: El Arte de la Persuasión

Orígenes y Propósito de la Oratoria

Su origen radica en la necesidad de convencer. Su finalidad es persuasiva y está ligada al origen y desarrollo de la democracia. En ella se combinan retórica, filosofía y política.

Córax de Siracusa fue su iniciador en el siglo V a.C.

Clases de Oratoria

  • Judicial
  • Política
  • Demostrativa

Fases de Elaboración del Discurso

  • Inventio: Determinar el tema a tratar.
  • Dispositio: Elaborar el esquema de la exposición.
  • Elocutio: Elaborar el contenido de cada parte.
  • Memoria: Memorizar cada parte.
  • Actio: Preparar la puesta en escena.

Estructura del Discurso

  • Exordium: Prólogo.
  • Narratio: Exposición.
  • Argumentatio: Argumentación (se compone de probatio y refutatio).
  • Peroratio: Epílogo.

Grandes Oradores de la Grecia Clásica

Lisias (s. V-IV a.C.)

Influyó en Tucídides e Isócrates. Se conservan 35 discursos. Tuvo que hacerse logógrafo para ganarse la vida. Su estilo era sencillo en cuanto a sintaxis y vocabulario, con un tono moderado. Presentaba una estructura ordenada y clara, siendo un modelo de referencia para Bruto y Julio César.

Isócrates (s. V-IV a.C.)

Se conservan 25 obras. Creía que el orador debía conocer lo máximo posible de todos los ámbitos. Su sintaxis era compleja y clara. Tenía una tendencia oligárquica y fue defensor del panhelenismo. Obra destacada: Sobre el cambio de fortunas.

Demóstenes (s. IV a.C.)

Debe su fama a su condición de maestro de retórica, ejemplo de superación y de compromiso político. Destaca por el apasionamiento y la complejidad de su construcción sintáctica. Obra destacada: Las Filípicas.

Entradas relacionadas: