Comedia Latina: Plauto y Terencio - Orígenes, Características y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La Comedia Latina: Orígenes y Evolución
La comedia latina surge en Roma con traducciones y adaptaciones de obras griegas y, por tanto, con asunto, lugar de acción y personajes griegos. La comedia griega, entre los latinos, se conoce como *fabula palliata*. Más tarde surgen las obras con asunto, lugar de acción y personajes romanos, alternando con las anteriores, no sustituyéndolas. A la comedia romana se la denomina *fabula togata*.
La Fábula Palliata y su Inspiración Griega
La *fábula palliata* se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense, que se denomina así a la última fase de la comedia ateniense que se desarrolla aproximadamente entre el 325 y el 263 a. de C. Los máximos representantes de esta Comedia Nueva son Dífilo, Filemón y Menandro. Era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas.
Los autores romanos utilizaron la forma griega como las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Se produjo una latinización de la comedia que culmina cuando se ponen en escena tipos y costumbres de la vida cotidiana de Roma, surgiendo así la *fábula togata*.
Plauto: El Humor Popular en la Comedia Latina
Plauto intenta ser comprendido por el pueblo bajo, por lo que busca la risa, abusando de elementos ordinarios, empleando el latín vulgar. Sus comedias pertenecen al género de la *palliata*, es decir, son adaptaciones griegas con personajes, espacios y contenido griegos. En sus argumentos habla de los problemas de una pareja de enamorados que, con ayuda de un esclavo astuto, superan todas las dificultades que se oponen a su amor. Sus personajes se repiten en sus obras, de modo que el público sabe de antemano si son simpáticos o antipáticos. El autor cuenta con muchos recursos para retratar a los antipáticos, que acaban burlados y apaleados. Los jóvenes y el esclavo terminan triunfantes.
Obras Destacadas de Plauto
- La olla (*Aulularia*): Comedia de engaño con el tema de un viejo avaro que oculta un tesoro en una olla.
- Anfitrión (*Amphitruo*): Es la única de tema mitológico y trata la transformación de Júpiter en un esclavo de Anfitrión para vivir con la esposa de éste, que se halla en la guerra.
Terencio: Elegancia y Clasicismos en la Comedia
Terencio (Publio Terencio Afro) llegó a Roma desde Cartago como esclavo de un senador llamado Terencio, que lo educó y después le dio la libertad y su apellido. Toma sus argumentos de la comedia nueva griega, por lo que sus comedias también son del género *palliata*. Su lengua y estilo son modelos de clasicismo por su elegancia y pureza. Todos sus personajes hablan igual, como el autor. Los de Plauto, en cambio, son más espontáneos y cada uno habla de acuerdo con su condición social.
Obras Destacadas de Terencio
- La andriana (*Andria*): Un hijo de buena familia está enamorado de una chica pobre sin familia procedente de Andros, pero su padre pretende casarlo con la hija de un vecino rico. Finalmente, la muchacha sin familia es la hija raptada en su niñez a ese vecino rico.
- La suegra (*Hecyra*): Una suegra bondadosa está dispuesta a abandonar su casa para que puedan vivir tranquilos su hijo y su nuera.