La Comedia Latina de Plauto: Personajes Arquetípicos y Estructura Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Personajes Típicos de la Comedia Plautina

El Adulescens: El Joven Enamorado

Su amor por una chica de buena familia, una esclava o una prostituta es el hecho que da pie a toda la acción. Para alcanzar su objetivo, contará con la ayuda de un fiel esclavo o de un amigo. Son personajes atormentados, enloquecidos por su amor, incapaces de solucionar sus propios problemas sin la ayuda de su inteligente esclavo.

El Senex: El Viejo

Puede ser el padre del chico. Es un viejo irritado, avaricioso, crédulo, destinado a ser burlado y estafado por el esclavo. La máxima expresión grotesca es el viejo enamorado, sobre el que caerán todas las burlas y mofas de los demás personajes y, desde luego, las risas del público.

El Servus: El Esclavo

El auténtico protagonista de las obras plautinas. Engaña a todos para ayudar a su joven amo. Listo, mentiroso, irrespetuoso, sin escrúpulos; se ríe de todo el mundo, de sí mismo, de su amo. Es el personaje del que a veces se sirve Plauto para hacer llegar al público sus propias ideas.

Personajes Femeninos: Virgo, Puella, Meretrix

Son las chicas, objeto de pasión amorosa. Si la chica es libre, no saldrá nunca a escena. Las que sí aparecen son meretrices (prostitutas) o hijas de padres desconocidos que, al final, resultan ser personas libres de nacimiento, que están en poder de un lenón o que fueron vendidas después de ser raptadas de pequeñas.

La Uxor o Matrona: Las Madres

Personajes grotescos, mandonas, que provocarán comentarios burlescos.

Los Parásitos

Gracioso por excelencia, soporta cualquier humillación con tal de llenar el estómago. Es una de las creaciones más originales de Plauto.

Otros Personajes Característicos

Los soldados fanfarrones, el lenón avaricioso, el usurero avaro... Todos tienen trazos exagerados para provocar la risa.

Estructura y Aportaciones Originales de la Comedia Plautina

A diferencia de la comedia griega, la comedia latina de Plauto no incluye coro y sigue una estructura clásica de exposición, nudo y desenlace. Utiliza tres formas de actuación:

  • Diálogo hablado
  • Recitación con flauta
  • Canto-baile

El Prólogo en Plauto

Un rasgo distintivo es el prólogo, donde un personaje (incluso uno especial llamado Prologus) presenta la obra, pide atención, informa sobre la fuente griega, aclara posibles confusiones y alude a la actualidad romana. Plauto intenta seguir las reglas clásicas de unidad de tiempo, lugar y acción, aunque no siempre lo logra. Los errores en la trama no preocupaban al público, que solo buscaba diversión.

Innovaciones de Plauto

Aunque fue criticado por copiar a los griegos, Plauto aportó elementos originales que enriquecieron la comedia latina:

  • Combinaciones de varias obras griegas (la famosa contaminatio).
  • Inclusión prominente de música y danza.
  • Toques romanos y alusiones a la actualidad local.
  • Juegos de palabras y agudeza verbal.
  • Humor gestual y físico (slapstick).
  • Chistes y situaciones cómicas.
  • Personajes exagerados, especialmente la figura del esclavo.
  • Elementos populares como obscenidades y golpes escénicos.

Entradas relacionadas: