La Comedia, Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia: Aportaciones Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Comedia

El teatro es otra gran aportación de Grecia a la civilización occidental. Nace en un contexto festivo, en las “Grandes Dionisias”, fiestas dedicadas al dios Dioniso. La actividad más importante era el certamen teatral, que incluía representaciones dramáticas y líricas.

Sus personajes son una mezcla de modelos literarios tomados de la vida cotidiana y de personajes reales, que son objeto de burla, pues el género es por excelencia de la vida diaria.

Comedia Antigua

En Atenas, en el siglo V a.C., la comedia antigua era una sátira muy violenta contra personas e instituciones, y abundaban las obscenidades. Comenzaba con un prólogo dialogado en el que se presentaba el problema. Seguía la entrada del coro, párodo, el agón, la parábasis y el éxodo, que marcaba el fin de la obra.

Comedia Media

En Atenas, entre 400 y 323 a.C. aproximadamente, la comedia media dejó prácticamente nada. Los temas eran más cosmopolitas; se perdieron, o apenas tuvieron importancia, los temas y comentarios políticos, que fueron sustituidos por sátiras contra distintos tipos sociales.

Comedia Nueva

En Atenas, entre 323 y 263 a.C. aproximadamente, la comedia nueva se centraba en temas privados y la creación de tipos fijos, como el joven enamorado, el esclavo listo o el soldado fanfarrón.

La Historiografía

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Sus orígenes se encuentran en Grecia, específicamente en Jonia, a finales del siglo VI a.C. Su aparición está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Investiga, por tanto, el pasado de manera racional.

Los pioneros de la historiografía reciben el nombre de logógrafos. Su método consistía, además, en la simple acumulación de noticias de cualquier fuente. Como todo género literario, la historiografía responde a unas reglas literarias:

  • Proemio: En este, el autor expone la temática de su obra, la explicación de su elección y su metodología.
  • Excursos y discursos: Gracias a estos, el autor retrata a sus personajes.

La Oratoria

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a.C., el dominio de la palabra gozó de gran importancia, y Atenas fue el mejor ejemplo de ello. Podríamos definir la oratoria como el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir.

Junto a la oratoria, debemos distinguir el concepto de retórica: es la base teórica que abarca las normas de composición en prosa. A partir del siglo V a.C., se convirtió en un género literario en Grecia.

Tipos de Oratoria

  • Forense o judicial: Servía para hacer buenos discursos ante los tribunales, como en la Apología de Sócrates.
  • Política: Enseñaba el arte de deliberar en la asamblea.
  • De exhibición: Se utilizaba en los discursos pronunciados ante grandes multitudes en las fiestas; derivó luego en mera exposición pedante en banquetes, en discusiones filosóficas o en la literatura.

El discurso solía estar dividido en el prólogo, la exposición, la prueba y el epílogo.

Entradas relacionadas: