Comedia Griega: Orígenes, Evolución y Figuras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
En el siglo V a.C. se creó la comedia. Con respecto a la tragedia, su finalidad era la misma: educar al pueblo, pero desde la risa. Aristóteles propone cortejos fálicos en honor a Dionisio, el cual tenía un carácter desenfadado, populista y obsceno. Hombres y mujeres iban zahiriéndose con puyas directas de tipo burlón. Éste género se cultivó casi sin interrupción en Grecia desde mediados del siglo V hasta mediados del siglo III a.C. Posee 3 etapas:
Comedia Antigua (siglo V a.C.)
Desde los orígenes hasta 404 a.C., era fundamentalmente política. En clave cómica, abordaba problemas como la guerra del Peloponeso, confrontaciones partidistas, corrupción en la vida política y judicial, pérdida de buenas costumbres, y el nuevo sistema educativo. Se denunciaban personas y situaciones del momento. Las figuras más importantes fueron Aristófanes, Cratino y Eúpolis.
Comedia Media (403 a.C. - 323 a.C.)
Es un período oscuro del que no conservamos ninguna comedia completa. Desapareció la parábasis y la crítica política, se redujo el papel del coro y se sustituyó por sátiras más generales. Los ricos, los jóvenes inmaduros y los viejos eran el objetivo de burla. Los más representativos fueron Alexis y Eubulo.
Comedia Nueva (326 a.C. - 263 a.C.)
Grecia se encuentra dominada por Filipo y Alejandro. Las odias se habían hecho más abiertas, más cosmopolitas, más populares. Esta comedia se ocupó de lo cotidiano, lo trivial, lo intrascendente. Amores y desamores, discusiones familiares, viajes a lugares fabulosos eran los temas sobre los que se construía el argumento. El argumento solía ser un enredo. El coro perdió todo su papel hablado: interrumpe y divide la acción con sus danzas, propiciando la división en actos. Los artistas más representativos fueron Dífilo, Filomón y Menandro.
Aristófanes: El Maestro de la Comedia Antigua
Aristófanes nació en el 450 a.C. y murió en el 385 a.C. Conocía bien los detalles de la vida campesina; varios de sus personajes más entrañables proceden de la campiña del Ática. Fue testigo de la guerra del Peloponeso y conocedor de la derrota amarga a manos de los espartanos, hizo desfilar por su obra a todos los protagonistas de este desastre. Su producción es amplia; de casi 40 comedias solo conservamos 11: Paz, Lisístrata y Asambleístas. Su comedia arranca de la polis ateniense, de la ciudad, de sus gentes. Trata un problema serio y lo critica de una forma divertida; el autor busca una solución arriesgada e ingeniosa en el plano de la fantasía o en el campo de lo absurdo.
Obras Destacadas de Aristófanes
Paz
La guerra está hundiendo a todos, pero especialmente a los habitantes del campo; debe acabar cuanto antes.
Lisístrata
Hay que parar la guerra. Todos están sufriendo las consecuencias de un largo y absurdo enfrentamiento entre griegos. Los responsables son políticos a quienes hay que escarmentar.
Aristófanes es un autor único. Su humor es textual y gestual. Domina el lenguaje usando juegos de palabras, creación de nuevos términos, aliteraciones... Coexiste otro humor intelectual.