Combustibles Fósiles: Geología, Historia y Panorama Energético del Carbón, Petróleo y Gas Natural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El Carbón: Roca Sedimentaria Combustible
Definición y Calidad del Carbón
El carbón es una roca combustible de color negro que se formó por la descomposición de restos vegetales. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la proporción de antracita, hulla y lignito.
Historia del Carbón en España
Primera Revolución Industrial y Posguerra
Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón adquirió gran importancia debido a que era el principal combustible utilizado. Además, en España se recurría principalmente al carbón nacional, ya que el importado del extranjero resultaba muy caro. Esta expansión se prolongó hasta la posguerra. Sin embargo, la tecnología tardó en llegar a España, lo que provocó un retraso en su desarrollo industrial. Llegó un momento en el que España se vio obligada a emplear el petróleo, debido a que el carbón no era suficiente para cubrir la demanda energética.
Crisis Energética y Declive Posterior
Pero la crisis energética de 1975 impulsó nuevamente el consumo de carbón para reducir la dependencia del petróleo. Sin embargo, desde 1984, la producción descendió de nuevo.
Problemática Actual de la Minería del Carbón en España
La disminución en la producción de carbón desde 1984 se debe a los problemas que presenta la minería del carbón:
- Algunos yacimientos ricos se han agotado y otros son de baja calidad, lo que limita su uso.
- Muchos presentan dificultades de explotación, ya que su extracción es difícil y costosa, lo que aumenta los precios.
- Existe un acusado minifundismo empresarial: hay muchas empresas pequeñas dedicadas al carbón, cuando serían necesarias empresas de mayor tamaño para optimizar la explotación.
- Ha disminuido la demanda, es decir, se consume menos carbón.
- La entrada en la Unión Europea liberalizó los precios.
Localización y Usos del Carbón en España
La producción de carbón se localiza en trece cuencas, destacando la zona asturiana, leonesa y palentina. Su destino fundamental es la producción de electricidad en centrales térmicas (aproximadamente el 80%). Su principal desventaja es la contaminación que producen las centrales térmicas que utilizan carbón.
El Petróleo: Oro Negro de Origen Marino
Formación y Composición del Petróleo
El petróleo es un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos marinos, tanto vegetales como animales, a lo largo de millones de años.
Evolución del Consumo y Mercado del Petróleo
A partir de 1960, se adoptó el petróleo como fuente principal de energía. La subida de su precio en 1975 no hizo disminuir su consumo hasta 1979 (segunda crisis energética). Desde entonces, se tomaron medidas para reducir su consumo y desarrollar otras fuentes de energía. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se encarga de tomar medidas para controlar el alza de los precios.
Producción de Petróleo en España y Dependencia Exterior
La producción interior de petróleo es escasa. Se localiza en Tarragona y Burgos, pero no permite el autoabastecimiento, por lo que España depende de otros países.
Aplicaciones del Petróleo
Sus principales aplicaciones son para el transporte y la industria.
El Gas Natural: Hidrocarburo Gaseoso Eficiente
Características y Transporte del Gas Natural
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos. Para transportarlo, se le somete a un proceso de licuefacción (transformación de gas a líquido).
Ventajas del Gas Natural
- Alto poder calorífico.
- Bajo precio.
- Es el combustible fósil menos contaminante.
Consumo y Producción de Gas Natural en España
Su consumo se introdujo principalmente a partir de 1969. La producción se localiza en el País Vasco y Huelva. La producción española es insuficiente para el autoabastecimiento, por lo que existe una dependencia externa.
Productos Derivados y Aplicaciones
Los productos que se obtienen del gas natural son el propano, el butano y las naftas, que tienen diversas aplicaciones como el uso industrial, la transformación en electricidad y el uso doméstico.