Comandos Linux Fundamentales: Gestión de Ficheros y Procesos en Terminal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Comandos Esenciales de Linux

Este documento presenta una referencia rápida a algunos de los comandos más utilizados en la línea de comandos de Linux para la gestión de ficheros y procesos.

sort

El comando sort se utiliza para ordenar las líneas de uno o varios ficheros.

Opciones comunes:

  • -n: Ordena numéricamente.
  • -k : Especifica el número de campo para la ordenación.
  • -t : Define el separador de campos.
  • -r: Ordena en sentido inverso (descendente).
  • -o : Redirecciona la salida ordenada al fichero especificado.

Sintaxis: sort [opciones] [ficheros]

grep

El comando grep se utiliza para localizar patrones (palabras o expresiones regulares) en ficheros.

Opciones comunes:

  • -i: Ignora mayúsculas y minúsculas al buscar el patrón.
  • -c: Muestra el número de líneas que contienen el patrón.
  • -n: Muestra el número de línea donde se ha encontrado el patrón.
  • -v: Muestra todas las líneas que NO contienen el patrón.

Sintaxis: grep [opciones] [ficheros]

wc

El comando wc (word count) se utiliza para contar líneas, palabras y caracteres en ficheros.

Opciones comunes:

  • -l: Cuenta solo las líneas.
  • -w: Cuenta solo las palabras.
  • -c: Cuenta solo los caracteres.

Sintaxis: wc [opciones] [ficheros]

tee

El comando tee recoge los datos de la entrada estándar y los pasa a la salida estándar, mientras que también los guarda en uno o más ficheros.

Es útil para ver la salida de un comando en pantalla y, al mismo tiempo, guardarla en un fichero.

Sintaxis: | tee [opciones] [ficheros]

cut

El comando cut se utiliza para extraer secciones o partes de líneas de un fichero, basándose en delimitadores o posiciones de caracteres.

Opciones comunes:

  • -f : Corta la columna o campo indicado.
  • -d : Define el separador de campos (delimitador).

Sintaxis: cut [opciones] [ficheros]

df

El comando df (disk free) informa sobre la cantidad de espacio libre en el disco del sistema de ficheros.

Opciones comunes:

  • -k: Muestra el tamaño en Kilobytes.
  • -m: Muestra el tamaño en Megabytes.
  • -h: Muestra el tamaño en unidades legibles por el usuario (human-readable, ej. GB, MB).

Sintaxis: df [opciones]

du

El comando du (disk usage) revisa la cantidad de espacio en disco utilizado por un directorio o fichero.

Opciones comunes:

  • -k: Muestra el tamaño en Kilobytes.
  • -m: Muestra el tamaño en Megabytes.
  • -h: Muestra el tamaño en unidades legibles por el usuario.
  • -s: Si el argumento es un directorio, muestra solo el total ocupado por este directorio, sin detallar su contenido.

Sintaxis: du [opciones] [ficheros/directorios]

gzip

El comando gzip se utiliza para comprimir ficheros.

Por defecto, gzip archivo.tar borrará el archivo original archivo.tar y creará el archivo comprimido archivo.tar.gz.

Opciones comunes:

  • -l: Muestra el ratio de compresión y el tamaño original/comprimido.
  • -c: La salida del comando va a la pantalla (salida estándar), manteniendo el fichero original.
  • -f: Si el fichero destino existe, se sobrescribe sin preguntar.
  • -d: Descomprime (similar a gunzip).
  • -1 a -9: Nivel de compresión (-1 para más rápido/menor compresión, -9 para más lento/mayor compresión).

Sintaxis: gzip [opciones] [ficheros]

gunzip

El comando gunzip se utiliza para descomprimir archivos creados con gzip.

Sintaxis: gunzip [opciones]

Ejemplo: gunzip qtime-1.3.gz

tar

El comando tar (tape archive) se utiliza para archivar y extraer ficheros, a menudo para copias de seguridad o para agrupar múltiples ficheros en uno solo.

Opciones comunes:

  • -c: Crea un nuevo archivo .tar.
  • -x: Extrae ficheros de un archivo .tar.
  • -v: Muestra el progreso de la operación (verbose).
  • -f : Especifica el nombre del archivo .tar.

Ejemplos:

  • Para crear un archivo (copia de seguridad): tar cvf /dev/fd0 /etc (Crea un archivo .tar del directorio /etc en el dispositivo /dev/fd0).
  • Para extraer el contenido de un archivo: tar xvf /dev/fd0 (Extrae el contenido del archivo .tar desde /dev/fd0).

Sintaxis: tar [opciones] [archivo_tar] [ficheros/directorios]

ps

El comando ps (process status) permite ver los procesos en ejecución en el sistema.

Opciones comunes:

  • -a: Muestra todos los procesos de todos los usuarios.
  • -x: Muestra procesos sin terminal de control.
  • -u: Muestra información detallada del usuario que ejecuta el proceso (incluyendo uso de CPU y memoria).
  • -l: Emplea el formato largo (incluye información sobre el proceso padre, PID, PPID, etc.).
  • -e: Muestra información sobre el entorno tras el comando.

Sintaxis: ps [opciones]

jobs

El comando jobs permite ver el estado de los trabajos (procesos iniciados desde la shell) en ejecución en el sistema.

Sintaxis: jobs

bg y fg

El comando bg (background) permite enviar un proceso detenido o en ejecución al segundo plano.

El comando fg (foreground) permite traer un trabajo del segundo plano al primer plano.

Sintaxis:

  • bg [%]
  • fg [%]

kill

El comando kill se utiliza para enviar señales a procesos, lo que permite terminarlos o controlarlos.

Opciones comunes:

  • -s : Especifica la señal a enviar (ej. SIGTERM, SIGKILL).
  • -l: Lista los nombres de las señales disponibles.
  • -p: Solo muestra el PID (Process ID) del proceso.

Conceptos clave:

  • Ctrl+C: Envía la señal SIGINT (interrupción), que intenta terminar un proceso de forma controlada.
  • kill -9 : Envía la señal SIGKILL (señal 9), que termina un proceso de forma forzada e inmediata, sin permitirle guardar datos o limpiar recursos.

Sintaxis: kill [opciones] ...

Entradas relacionadas: