Comandos Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

pwd.- Muestra la ruta actual en donde se encuentra el usuario.
* #pwd
clear.- Limpia pantalla.
* #clear
mkdir. - Permite crear directorio o estructuras de directorios.
* #mkdir libro1
ls.- Este comando permite mostrar el contenido de una carpeta o disco respectivamente, tiene los siguientes parámetros:
* -l : muestra en detalle la información
* -a : muestra los archivos ocultos.
* -r : muestra la informacion en forma recursiva.
* #ls -al
cd.- Permite ingresar a un subdirectorio o directorio en especial, tiene algunas variantes.
* #cd .. : retrocede un nivel
* #cd : regresa al root o usuario principal
* #cd \ : se dirije a la raiz principal
* #cd libro1 : ingresa a la carpeta libro1.
cp.- Copia un archivo de un lugar a otro. Si se encuentra en una misma ubicación, duplica el nombre por otro.
* #cp curso1 curso2
* #cp /home/c1/curso3.linux /utp1/curso4.linux
mv. - Permite mover un archivo de un lugar a otro. Si se encuentra en una misma ubicación, renombra el archivo.
* #mv enlaces1.linux curso6.linux
* #mv /home/c2/curso7.linux /utp/curso8.linux
cat.- Permite concatenar cadenas de archivos, pero también permite visualizar información.
* #cat > archivo1.linux : crea un archivo llamado archivo1.linux
* #cat archivo1.linux : visualizar el contenido de un archivo.
* #cat archivo1 archivo2 > totales1 : concatena la información.
less.- Ingresa al visor del linux y muestra la información
* #lessarchivo1
Ademas tiene algunos comandos propios.
—q : sale del less
—B : retrocede una pagina
—Barra espaciadora: avanza una página.
reboot.- Permite reinicia el sistema operativo
* #reboot
halt.- apaga el sistema operativo
* #halt
rmdir.- Permite eliminar directorios o carpetas creados. Es necesario que el contenido de dicha carpeta este vacio.
* #rmdir carpeta1.
rm -fr.- Es un comando que me permite poder eliminar el contenido de una carpeta aunque este llena de informacion.
* rm -fr carpeta1
rm.- Permite borrar un archivo
* #rm archivo1
more.- Este comando permite visualizar contenidos de archivos, pero no ingresa aun visor.
* #more archivo1.linux
Comando vi. El editor vi no es un procesador de texto, ya que no va a permite colocar alineaciones de párrafos, o insertar imágenes, solo es un simple editor que me va a permite modificar archivos de configuración.
* #vi
Dentro de este comando habrán 2 opciones de trabajo: modo edición y modo comando
a) Modo edición. Es el modo donde se podrá insertar cualquier tipo de texto.
b) Modo comando. Es el modo donde se procese a guardar la información, colocar opciones generales referidas al documento que se creara.
—Previamente para poder usar cada uno de estos comandos es necesario presionar la tecla ESC, seguido del comando que se desea utilizar.
—Para modo comando
* :set nu -> coloca números a las líneas
* :wq -> guarda un archivo
* :q! -> sale sin guardar
* :w -> solo guarda pero no sale
—Para modo edición:
* dd -> borrar una línea
* i -> inserta texto en el documento
* u -> activa opción deshacer.
—Para poder leer información de algún dispositivo físico, es necesario montar la información a un directorio leíble. ( usado para usb, cdrom y discos duros, para ello hay que especificar el nombre del dispositivo.)
Comando mount. Este comando permite leer la información de un dispositivo físico a un directorio leible
* #mount /media/nombre_usb.
* #mount /dev/sdb1 /mnt (también se puede colocar el nombre de la ruta que se desea montar.
Comando umount. Este comando desmonta la información montada con el mount, para ello hay que colocar la misma ruta que se monto.
* #umount /dev/sdb1 /mnt



·Comando wc. Este comando permite contar el numero de caracteres, lineas o palabras.
Sintaxis:
#wc [parametros] archivo.
Donde:
l -> cuenta las lineas de un archivo.
w -> cuenta las palabras de un archivo.
c -> cuenta los caracteres de un archivo.
·Comando grep. Este comando permite realizar busquedas de ciertos caracteres en ciertos archivos o directorios.
Sintaxis:
* #grep python install.log
Comando uniq. Este comando permite eliminar caracteres iguales que se encuentran en la primera posicion de una linea. Solo funciona con el sort y en una sintaxis pipe.
Sintaxis:
* #sort /root/install.log 1 uniq > personal1.doc
Comando sort. Permite ordenar la informacion ya sea ascendente o en forma descendente.
Sintaxis:
* #sort archivo1.doc (ordena ascendente)
* #sort -r archivo1.doc (ordena descendente)
Comando tee. Este comando es utilizado para crear un archivo. Es muy usado cuando se trabaja con PIPES.
Sintaxis:
* #ls file* | sort | tee archi2 | uniq > archi3
Comando useradd. Este comando es utilizado para crear usuarios en el sistema operativo. Solo el root tiene derecho para poder crear usuarios.
Sintaxis:
* #useradd usuario1
Comando passwd. Este comando permite asignar claves o contraseñas a un usuario.
Sintaxis:
* #useradd usuario1
Hay que tomar en cuenta que los usuarios al ser creado generan una carpeta automáticamente dentro de home, pero después de este procedimiento, las carpetas son independientes de los usuarios.
Comando groupdel. Este comando permite eliminar grupos del sistema operativo.
Sintaxis:
* groupdel sistema1
Comando groupadd. Este comando permite crear grupos en el sistema operativo.
Sintaxis:
*#groupadd sistemas1
Hay que tomar en cuenta que cuando un usuario se crea se crea también un grupo con el mismo nombre
#time cp /root/curso1 /home/texto2
*Mide el tiempo que puede ocasionar el copiado del archivo curso1 que esta en root, hasta el directorio home.
—Añadir un usuario a un grupo:
*Usermod -g grupo usuario

En Linux se representan de la siguiente manera:
hda (primer disco duro IDE).
hda1 (primera partición del primer disco duro IDE).
hda2 (segunda partición del primer disco duro IDE).
hda5 (primera partición lógica de una partición extendida del primer disco duro IDE)
hdb (segundo disco duro IDE).
hdb1 (primera partición del segundo disco duro IDE).
hdb2 (segunda partición del segundo disco duro IDE).
hdb5 (primera partición lógica de una partición extendida del segundo disco duro IDE)
Discos SCSI ó SATA.
sda (primer disco duro SCSI)
sda1 (primera partición del primer disco SCSI).
sda2 (segunda partición del primer disco SCSI).
sda5 (primera partición lógica del primer disco duro SCSI)
sdb (segundo disco duro SCSI)

Entradas relacionadas: