Comandos de configuración básica y administración de usuarios y grupos locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Comandos de configuración básica

hostnamectl: nombre del equipo y más configuraciones

hostname: nombre del equipo. Se guarda en /etc/hostname

hostname -I: dirección IP del equipo.

ifconfig: muestra y modifica la configuración de la red

ip: similar a ifconfig, actualizado, más completo.

Fichero /etc/hosts: relaciones entre nombres de máquinas y sus direcciones IP

Variables de entorno:

  • HOME: ruta de la carpeta personal
  • USER: nombre de usuario
  • SHELL: intérprete de comandos que se ejecuta
  • HOSTNAME: nombre del equipo
  • TERM: tipo de terminal
  • LOGNAME: nombre de usuario de ejecución de la shell
  • PATH: rutas donde se encuentran las órdenes a ejecutar
  • PWD: directorio de trabajo

Para visualizarlas se escribe echo $nombre_variable

Opciones de apt

apt install paquete: instala el paquete(s)

apt update: actualiza la lista de paquetes disponibles en los repositorios.

apt upgrade: actualiza los paquetes instalados

apt check: verifica las dependencias

apt show: información de un paquete

apt -f o apt –fix-broken: arregla problemas de dependencias

apt clean: elimina los archivos descargados

apt purge paquete: elimina el paquete y sus archivos de configuración

apt remove paquete: desinstala el paquete

Opciones de dpkg

-i | –install: instala el paquete del fichero .deb

-r | –remove: desinstala el paquete

-P | –purge: desinstala el paquete más archivos de configuración

-s | –status: si está instalado o no, y su estado

-l | –list: lista los paquetes e indica si están instalados

-L | –list-files: muestra los archivos del paquete

-S | –search: muestra los paquetes que tienen el archivo

dpkg-reconfigure: configura un paquete una vez instalado

Comandos de administración de usuarios y grupos locales

adduser: añade un usuario (modo asistido). Asigna un usuario a un grupo

addgroup: añade un grupo (modo asistido)

useradd: añade un usuario (modo automático). Permite múltiples opciones

groupadd: añade un grupo (modo automático)

deluser: elimina un usuario

delgroup: elimina un grupo

usermod: modifica opciones de un usuario

groupmod: modifica opciones de un grupo

id: muestra los grupos de un usuario con su UID y GID

groups: muestra los nombres de los grupos de un usuario

newgrp: cambia el grupo primario de un usuario temporalmente hasta el nuevo inicio de sesión

Ficheros de administración de usuarios y grupos locales

/etc/passwd: usuarios dados de alta en el equipo

/etc/group: grupos del equipo

/etc/shadow: contraseñas encriptadas y configuraciones de la cuenta de usuario

/etc/login.defs: valores predeterminados para los usuarios nuevos

/etc/skel: contenido de los directorios para los nuevos usuarios que se crean

/etc/adduser.conf: configuraciones por defecto para crear usuarios

/etc/deluser.conf: configuraciones para la eliminación de cuentas de usuarios

La gestión de cuentas de usuario se lleva a cabo a través de dos ficheros de configuración:

/etc/passwd, que contiene una línea por cada usuario creado en el sistema con la información relevante de cada uno.

/etc/shadow, que contiene la contraseña de usuarios y parámetros relacionados con la validez de dichas contraseñas.

El formato del fichero passwd es el siguiente:

Usuario:x:ID:GID:descripción:directorio_home:Shell

La información es la siguiente:

  • Nombre del usuario. Es su identificador de login con el que el usuario accede al sistema.
  • Campo reservado para la contraseña: En versiones antiguas de Unix se almacenaba aquí la contraseña encriptada. En versiones recientes se escribe una x indicando que la contraseña se almacena en el fichero /etc/shadow. Podemos deshabilitar temporalmente el acceso a un usuario escribiendo un carácter * en este campo.

Entradas relacionadas: