Columna Vertebral: Movimiento, Estabilidad y Patologías Lumbares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
La Columna Vertebral: Estructura y Movimiento
La columna vertebral es una unidad funcional compuesta por vértebras y discos intervertebrales, que proporciona estabilidad y permite el movimiento.
Articulaciones de la Columna
Articulación Cigoapofisiaria
Ubicada posteriormente, facilita el movimiento.
Articulación Vertebral (Cuerpos Vertebrales y Discos)
Ubicada anteriormente, proporciona estabilidad. El movimiento se inicia en la parte posterior.
Movimientos de la Columna
Flexión
- Lumbar: Se observa una rectificación de la lordosis.
- Cervical: Puede pasar de lordosis a cifosis.
El movimiento de flexión generalmente comienza de arriba hacia abajo.
Extensión
- Lumbar: Se produce una hiperlordosis.
- Cervical: Se mantiene o acentúa la lordosis (hiperlordosis).
Lateralización
Es un movimiento de acoplamiento.
- Lumbares: Deslizamiento homolateral y rotación contralateral.
- Cervical: Deslizamiento homolateral y rotación homolateral.
Lumbalgia: Clasificación y Origen
Clasificación por Duración del Dolor
- Agudo: Menor a 12 semanas.
- Crónico: Mayor a 12 semanas.
Clasificación por Origen
- Específica: Se puede identificar una causa clara (aprox. 20% de los casos).
- Inespecífica: No se puede identificar una causa específica (aprox. 80% de los casos).
Tipos de Lumbalgia
- Mecánica: Relacionada con deformaciones o sobrecargas.
- No Mecánica: De origen infeccioso o inflamatorio.
- Discogénica: Asociada a mantener una posición prolongada.
Clasificación por Cuadro Clínico
- Postural: Asociada al sedentarismo y la pérdida de la capacidad de extensión. Requiere movimiento.
- Disfunción: Caracterizada por un movimiento descontrolado que necesita ser dosificado.
- Trastorno: Incluye condiciones como la hernia de disco.
Inestabilidad Lumbar
La inestabilidad lumbar se define como la pérdida de rigidez y, consecuentemente, la pérdida de la estabilización de la columna.
La estabilidad se logra mediante tres subsistemas (neural, activo y pasivo) que actúan en cambios estáticos y dinámicos de la carga.
Zona Neutra
Es la zona de movilidad cercana a la posición neutra de la articulación, donde las estructuras osteoligamentosas ofrecen una resistencia mínima.
Función Muscular en la Estabilidad Lumbar
- Músculos Profundos: Proporcionan estabilidad.
- Músculos Superficiales: Facilitan el movimiento.
Factores Predisponentes y Desencadenantes de la Lumbalgia
Factores Predisponentes
- Sedentarismo (sedestación prolongada).
- Exceso de actividades.
- Movimientos repetitivos en flexión.
- Pérdida de la capacidad de extensión.
Factores Desencadenantes
- Movimientos bruscos o inadecuados.
Teoría de la Cascada Degenerativa de Kirkaldy-Willis
Fases de la Degeneración
- Disfunción: Movimiento anormal de la articulación cigoapofisiaria, provocado por una subluxación.
- Inestabilidad: Aumento de la rotación cigoapofisiaria, provocado por un aumento de tensión en el disco intervertebral (DI).
- Estabilidad: Artrosis, donde la articulación se vuelve estática.
Valoración Diagnóstica
- Radiografía (RX): Útil en casos de traumatismos o en pacientes mayores de 65 años.
- Resonancia Magnética (RM): Indicada para dolor irradiado o sospecha de hernia.
Banderas Rojas (Signos de Alarma)
Indican la necesidad de una evaluación médica urgente:
- Fracturas.
- Cáncer.
- Infecciones.
- Síndrome de la cola de caballo.
Alteraciones del Movimiento y Compensaciones
Las alteraciones del movimiento pueden llevar a compensaciones como:
- Flexión de columna.
- Extensión de la cadera.
- Abducción de la cadera.
Valoración de la Inestabilidad Lumbar
Signos y síntomas incluyen:
- Alteración del movimiento.
- Kinesiofobia (miedo al movimiento).
- Aumento del dolor al final del día.
- Cansancio.
- Sensación de "romperse" o "trabarse".
Pruebas Físicas Específicas
- Test de extensión pasiva lumbar.
- Test de resistencia de la columna lumbar.
- Test de Slump.
- Centralización.
- Test de inestabilidad prona.
- Test de resistencia de extensores de cadera.
Conceptos de Fiabilidad en Pruebas Diagnósticas
- Sensibilidad: Probabilidad de que una prueba sea positiva cuando la lesión está presente.
- Especificidad: Probabilidad de que una prueba sea negativa cuando la lesión no está presente.
Una fiabilidad del 60% puede considerarse aceptable en algunos contextos.
Tratamiento
Un ejemplo de ejercicio terapéutico podría ser la realización de abdominales con una inclinación de 11 a 13 grados.
Histéresis
La histéresis es el tiempo que tarda un tejido en regresar a su forma original después de ser deformado.
Hernia Discal
Una hernia discal ocurre cuando una parte del disco intervertebral se desplaza hacia el canal raquídeo, comprometiendo el saco tecal y las raíces nerviosas.
Proceso Degenerativo
Puede ser resultado de:
- Torsión.
- Desgarro.
- Compresión.
Las localizaciones más comunes son L4-L5 en la región lumbar y C5-C6 en la región cervical.
Hernia Cervical
Involucra la articulación uncovertebral (apófisis unciforme), generalmente entre la 3ª y 7ª vértebra cervical. Una columna cervical rectificada puede recibir mayor presión.
Mecanismos y Causas
- Mecanismos de lesión: Sobrecarga, edad, factores mecánicos.
- Causas: La obesidad es un factor contribuyente significativo (entre el 30% y 80% de los casos).
Mecanismos Relacionados
- Carga axial.
- Cambios a nivel celular de adipocinas, como la leptina.
Tipos de Hernia de Disco
Hernias Contenidas
- Disco Abultado (Bulging): Si la extensión de la hernia es mayor al 50% de la circunferencia del disco.
- Disco Protruso (Protrusión): El ligamento longitudinal anterior puede estar más comprometido, siendo a menudo más doloroso.
Hernias Expuestas
- Disco Extruido (Extrusión).
- Disco Secuestrado (Secuestro).
Hallazgos en Resonancia Magnética (RM)
Los hallazgos comunes incluyen:
- Deshidratación del disco.
- Reducción de la altura del disco.
- Fisuras en la capa externa del disco.
- Material discal fuera de su posición normal.
Pronóstico de Mejora por Tipo de Hernia
- Disco Secuestrado: 96% de probabilidad de mejora.
- Disco Extruido: 70% de probabilidad de mejora.
- Disco Protruso: 41% de probabilidad de mejora.
- Disco Abultado: 13% de probabilidad de mejora.