Colores de Seguridad, Metales y Herramientas en la Industria Metalúrgica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Colores de Seguridad en la Industria
- Amarillo: Triángulo equilátero. Color de alta visibilidad que, contrastado con negro, denota riesgos físicos.
- Rojo: Cuadrado. Color reservado exclusivamente para el servicio contra incendio.
- Verde: Círculo con una cruz en su interior. Color de sanidad y seguridad que señaliza herramientas de primeros auxilios.
- Azul: Círculo totalmente azul. Color que señaliza puntos de comando y maniobra, y material eléctrico.
Aplicación de los Colores de Seguridad
- Verde: Denota condición segura. Se usa en: puertas de acceso a salas de primeros auxilios, puertas o salidas de emergencia, botiquines, camillas.
- Azul: Denota obligación. Se aplica sobre partes de artefactos cuyo uso o manipulación requiere precaución, como: tapas de tableros eléctricos, tapas de cajas de engranajes.
- Rojo: Se usa para señalizar elementos contra incendios y paradas de emergencia, como: botones de alarmas, pulsadores o palancas que accionen sistemas de seguridad contra incendios. También se usa para señalizar la ubicación de equipos contra incendios, como: extintores portátiles, baldes de arena o polvos, caja de frazadas.
- Amarillo: Se usa para indicar precaución o advertencia, y para advertir sobre partes de máquinas que pueden golpear, cortar o electrocutar.
Introducción a la Metalurgia
Ideas Generales de los Productos Metalúrgicos
Los distintos metales que comúnmente son utilizados en los talleres se presentan en formas muy variadas, ya sean en barras, planchuelas o lingotes de distintas secciones y medidas, para la obtención de piezas de las más diversas formas. Todos los metales, así extraídos de las entrañas de la tierra, están siempre mezclados con los más variados elementos. Los elementos que la acompañan se estudian en la metalurgia, mientras que la siderurgia trata en particular los minerales de hierro y sus derivados: acero, fundición y sus aleaciones mediante distintos procedimientos.
Metales Ferrosos
Son metales derivados del hierro, entre los cuales se encuentra el acero que, por su composición, permite el templado y el revenido.
- Temple: Consiste en calentar la pieza y enfriarla rápidamente para darle dureza.
- Revenido: Consiste en calentar cualquier pieza dejándola enfriar lentamente para quitarle la fragilidad tan característica en el acero templado.
Ajuste Mecánico y Herramientas de Taller
Ajuste Mecánico
Se refiere a:
- Elaborar y acabar a mano una pieza metálica.
- Acabar y retocar piezas trabajadas previamente en las máquinas.
- Adaptar dos o más piezas que deben tener que trabajar una dentro de la otra.
Banco de Ajustador
Pueden ser construidos en: madera, hierro o una combinación de ambos. Los bancos de trabajo pueden ser: individuales, colectivos o soporte de máquinas auxiliares. El banco debe reunir las siguientes condiciones: altura, solidez y profundidad. La morsa, también llamada tornillo de banco, es un elemento destinado a sujetar piezas. La morsa está sujeta al banco de trabajo con bulones.
Tipos de Morsas
- Morsas paralelas: Se utilizan en ajustes, sus mordazas se desplazan en forma paralela.
- Morsas articuladas o de charnela: Se utilizan en herrería, tienen una parte fija y otra articulada.
- Morsas especiales: Se distinguen en giratorias, automáticas, para caños, planas para máquina.
Nomenclatura de la Lima
Partes de la lima:
- Espiga o cola
- Cuerpo u hoja
- Borde o canto
- Talón
Formas de Limas
Cuadrada, redonda, triangular, media caña, cuchilla, doble cuchilla, plana paralela.
Tallado o Picado de la Lima
- Simple
- Doble
- Picado escofina
Trazado
Es la operación previa al maquinado o elaboración de la pieza, y tiene por finalidad delimitar las formas y dimensiones de la misma.
Trazado sobre el Plano
Se realiza para dar formas y dimensiones a una figura plana o cuerpos de poco espesor. El trazado se realiza de manera similar al dibujo geométrico, utilizando una punta de trazar en lugar del lápiz y una superficie metálica en lugar del papel.
Trazado al Aire
Se utiliza para marcar límites, dimensiones, perfiles o ejes de un cuerpo sólido, tomando dos o más planes de referencia.
La Hoja de Sierra
Hoja de acero templado con un número de dientes por pulgada que varía entre los 14 y 34 dientes.
Número de Dientes Según el Material a Cortar
- Materiales blandos (aluminio o cobre): Se utilizan hojas de sierra de 14 a 18 dientes.
- Materiales duros (bronce, acero): Hojas de sierra de 24 a 32 dientes por pulgada.
Refrigeración en el Taladrado
Para evitar que la temperatura se eleve demasiado, se refrigera la pieza y la herramienta con aceite soluble (agua + aceite).
Tipos de Refrigeración para Distintos Materiales
- Acero duro: Aceite de corte soluble concentrado.
- Acero dulce: Aceite (taladrina) con 20% de aceite.
- Aluminio y aleaciones livianas: Queroseno y agua de sosa.
- Latones, bronces y fundición: En seco o chorro de aire comprimido.
Instrumentos de Medición y Control
Instrumentos de Precisión
- Calibre para interiores
- Calibre fijo
- Micrómetro para medir profundidades
- Goniómetro
- Micrómetro para medir engranajes
- Calibre para medir profundidades
Instrumentos de Comparación y Control
- Plantillas: Son objetos especiales para definir alguna forma o dimensión.
- Escuadras: Se emplean para la verificación de ángulos y perpendiculares.
- Escuadra de niveles
- Escuadra fija
- De 120º
- De 90º
- Compases:
- Compás de vara
- Compás de hermafrodita
- Compás de punta seca