Colores de Seguridad y su Impacto en la Productividad y el Bienestar Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Colores de Seguridad
Este apartado tiene como objetivo establecer de forma precisa el uso de diversos colores de seguridad para identificar lugares y objetos, a fin de prevenir accidentes en todas las actividades humanas desarrolladas en ambientes industriales, comerciales y tareas caseras.
El Color en la Industria
La Era del Color
El color desempeña uno de los papeles principales en la vida cotidiana; los seres humanos viven, trabajan, sueñan con el color y son afectados por este en cualquier edad y situación.
Los colores no son, como muchos suponen, simples elementos de animación, ni tampoco atributos de belleza que actúan solamente como un símbolo de recreación para los ojos; en ellos se contienen varios significados y sensaciones y, a su vez, originan estados específicos en el comportamiento de las personas.
El Color es...
El color es lenguaje, símbolo, expresión, atmósfera, temperatura, emoción, acción, reposo, excitación y puede ser agradable, inquietante, atractivo, repulsivo, alegre, triste o tenebroso.
Las fábricas o talleres viejos, sobrios, sucios, oscuros, en los que todo está revuelto y sin la más mínima sensación de comodidad, que por desgracia son la mayoría, anulan la moral del trabajador y son generadores de ausentismo. La producción de un operario en este tipo de talleres se reduce tanto en cantidad como en calidad y, a su vez, aumenta de forma importante el riesgo potencial de accidentes.
Los locales de algunas industrias que se consideran modernas son pintados comúnmente con colores monótonos, sin el menor sentido de adecuación y atendiendo solamente a un gusto particular y erróneo o a una razón de falsa economía.
El color tiene un efecto definido en el comportamiento, la productividad y la seguridad en el trabajo.
Las superficies de trabajo bien equilibradas hacen más confortable la manipulación y advierten constantemente al trabajador sobre aquellas piezas o partes de maquinaria que son más peligrosas.
Las paredes de colores funcionales y techos que no deslumbran, pero que aumentan la luz reflejada y la sensación de confort físico-mental, eliminan toda impresión depresiva y suprimen los índices de baja producción.
Factores Clave en la Aplicación del Color
a) Factores de Seguridad
El sistema de aplicación de los colores funcionales debe reducir los riesgos de accidentes y acelerar el uso de los dispositivos de socorro. Para ello, es fundamental que:
- Sea estándar y reconocido universalmente.
- Utilice ciertos colores para llamar la atención.
- Utilice ciertos colores como identificación.
- Emplee las asociaciones de colores reconocidas.
- Emplee signos simbólicos en combinación con los colores.
b) Factores de Confort
El sistema debe ser un estimulante para el operario en su trabajo, lo que implica que:
- Debe estimular la limpieza y el orden mediante el uso de colores claros.
- Debe proporcionar mayores niveles de iluminación a los equipos, instalaciones o maquinaria.
- Los colores deben satisfacer, en cierto modo, los gustos del operario.
- La variedad de los colores debe obrar como estimulante.
c) Factores de Rendimiento
Para optimizar el rendimiento, el sistema debe:
- Proporcionar los colores adaptados al tipo de trabajo y a la iluminación.
- Utilizar el color para regular la movilidad del ojo.
- Eliminar o reducir los contrastes entre el entorno de la tarea y el resto del campo visual.