Coloración Capilar: Tipos, Técnicas y Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Tipos de Coloración Capilar
Tinción Capilar
La tinción capilar consiste en la aplicación de productos colorantes en el cabello para obtener una gran variedad de tonos e intensidades sobre cabellos naturales, teñidos o decolorados.
Decoloración Directa
La decoloración directa es aquella en la que el pigmento del color seleccionado se halla en la composición química del producto.
Coloraciones Metálicas: Inconvenientes
Las coloraciones metálicas presentan varios inconvenientes:
- Son incompatibles con tintes de oxidación, decolorantes, permanentes y desrizados.
- Contienen principios activos tóxicos.
- Dejan el cabello áspero y opaco.
- Ofrecen una baja gama de colores (solo oscurecen).
Coloraciones Vegetales
Características:
- Tienen una gama de tonalidades pobre, del moreno a rojizos, y una escasa cobertura.
- Tienen buena tolerancia y resultan inofensivos.
Inconvenientes:
- Aplicación incómoda.
- Gama reducida de colores.
Ubicación de los Pigmentos según el Tipo de Coloración
- En la cutícula se ubican los pigmentos de las decoloraciones temporales.
- En el córtex se ubican los pigmentos de las coloraciones permanentes y reemplazan los pigmentos naturales.
Coloraciones Semipermanentes
Coloraciones Semipermanentes No Oxidantes: Inconvenientes
- Poca cobertura de canas.
- No aclaran el cabello.
- No cambian el color de cabellos oscuros.
Coloraciones Semipermanentes que Requieren Peróxido de Hidrógeno (H2O2): Características
- Respetan la fibra capilar.
- Pueden oscurecer cabellos claros.
- Necesitan prueba de sensibilidad.
- Cobertura del 50% de canas.
- Potencian y restablecen colores, aportando brillo y luminosidad.
- Permiten la mezcla de colores.
Concentraciones de Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno)
Podemos encontrar especificadas las concentraciones de agua oxigenada en peso o en volumen de oxígeno:
- Tanto por ciento en peso: expresa los gramos de H2O2 que hay en 100 g de disolución.
- Volumen de oxígeno: expresa el número de litros de oxígeno en volúmenes que se pueden desprender en la disolución de 1 litro de H2O2.
Niveles de Aclarado según la Concentración de Agua Oxigenada
- 10 volúmenes: Aclara 1 tono a partir de altura de tono (AT) 5. Se utiliza para tonos oscuros y tono sobre tono.
- 20 volúmenes: Aclara 1 tono hasta AT4, 2 tonos a partir de AT5. Se utiliza para cubrir canas, colorear cualquier base, precolorear mechas sobre fondos decolorados, oscurecer colores, aplicaciones del mismo tono y para el mordiente.
- 30 volúmenes: Aclara 3 tonos en coloración permanente, de 3 a 4 tonos en superaclarantes y 4 tonos con decoloración. Se utiliza para decolorar o aclarar.
- 40 volúmenes: Aclara 4 tonos, 5 en superaclarantes y de 8 a 9 tonos en decoloraciones.
Ejemplos de uso de 30 volúmenes:
- De AT5 a AT8: 3 tonos - 30 volúmenes.
- De AT4 a AT6: 2 tonos - 30 volúmenes.
- De AT6 a AT9: 3 tonos - 30 volúmenes.
Componentes de un Tinte Permanente
- Precursores del color: Son los que dan color y matizan el cabello.
- Sustancias alcalinas: Son las responsables de abrir las escamas de la cutícula para la mejor penetración del producto.
Oxidante en Superaclarantes
- Para aclarar 4 tonos: 40 volúmenes.
- Para aclarar de 2 a 4 tonos: 30 volúmenes.
Proceso de Coloración con Peróxido de Hidrógeno (H2O2)
Al combinar el colorante con el H2O2 acontecen dos fases:
Fase 1:
- El H2O2 se descompone por la acción de las sustancias alcalinas liberando oxígeno.
- Se oxidan los pigmentos.
- Se produce una decoloración progresiva.
Fase 2:
- Oxidación de los precursores del color: El H2O2 oxida los precursores.