El Poder del Color: Teoría y Aplicaciones Visuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Colores Complementarios
Los colores complementarios se utilizan constantemente en las artes visuales con fines variados, como crear una composición tonal, llamar la atención a la vista, modificar o hacer colores. Son aquellos que producen el mayor contraste de tono con respecto a otro color. En un círculo cromático, son los colores situados en lugares opuestos, es decir, aquella pareja de colores que se pueden unir al trazar una línea recta que pase por el centro del círculo.
Sensación Térmica: Colores Cálidos y Fríos
La sensación térmica de un color se refiere a la percepción subjetiva de temperatura que transmite. Un color se considera cálido o frío en función de cómo es percibido por el ojo humano y la interpretación que nuestro cerebro hace de la sensación que nos provoca.
Colores Cálidos
Los colores cálidos son todos aquellos que van desde el rojo hasta el amarillo. Cuanto más rojo tenga un color en su composición, más cálido será. Son los colores del fuego, la pasión, el atardecer y las hojas en otoño. Estos tonos, además de la sensación térmica, transmiten cercanía, intimidad, energía y calidez. En diseño gráfico, se utilizan para reflejar entusiasmo, pasión y alegría.
Colores Fríos
Los colores fríos son todos los colores que van desde el azul hasta los morados. Cuanto más azul tenga un color en su composición, más frío será. Los colores fríos evocan tonos de invierno, noche, mar y río. En diseño, los colores fríos suelen usarse para dar sensación de tranquilidad, calma, seriedad y profesionalidad.
El Color como Elemento Expresivo
El color, en su campo gráfico, tiene varias aplicaciones, clasificándose en color denotativo y color connotativo.
Color Denotativo
El color denotativo se utiliza como representación de una figura u otro elemento, es decir, incorporado a las imágenes reales de la fotografía o la ilustración. Se distinguen tres categorías de color denotativo:
Color Icónico
Definimos un color icónico a la expresividad cromática como función de aceleración identificadora: la tierra es marrón, la cereza es roja. El color es un elemento fundamental de la imagen realista, ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. El color ejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: una manzana será más real si se produce en su color natural.
Color Saturado
El color saturado es más brillante, más denso, puro y luminoso. Nace de conseguir una exageración de los colores para captar la atención. El entorno resulta más atractivo al alterar el color, como ocurre en el cine y la fotografía. Obedecen a una representación gráfica exagerada que crea euforia colorista.
Color Fantasioso
El color fantasioso nace como una nueva forma expresiva, por ejemplo, en imágenes coloreadas en las que no se altera su forma, pero sí el color. De esta forma, se crea una ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía al respetar las formas pero alterando el color natural.