El Poder del Color: Simbolismo y Psicología Cromática en el Arte y la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Simbolismo y Asociaciones de los Colores Individuales
Blanco
Asociado a la pureza, la frescura, la limpieza, la paz y el vacío. En la cultura occidental se utiliza, por ejemplo, para los trajes de novia, mientras que en la cultura oriental es el color del luto.
Negro
Simboliza la elegancia, la nada, el vacío, la tristeza, la oscuridad y la noche. Es el color del luto en Occidente y está fuertemente asociado a la muerte.
Gris
Simboliza la indecisión, la ausencia de energía y expresa duda o melancolía. Da una impresión de frialdad cuando se asocia al metal. También puede asociarse a la riqueza por la plata.
Amarillo
Representa la luz, la riqueza, el verano y el calor. Sin embargo, en el teatro, se le atribuye mala suerte. Es también el color de la hipocresía y la falsedad.
Naranja
Evoca calor, verano, alegría y otoño. Puede indicar peligro, especialmente cuando se asocia a materiales inflamables.
Rojo
Símbolo de pasión, amor, sangre, peligro y prohibición, así como excitación. En China, es el color que utilizan las novias, ya que en Oriente es el color de la buena suerte y la riqueza.
Violeta
Considerado un color espiritual, es también el color de los movimientos feministas y se asocia a la juventud.
Azul
El azul claro provoca optimismo. Es un color fresco, frío, asociado al cielo, el mar y el agua. Se vincula a la masculinidad y provoca una sensación de tranquilidad. Es el color de la profundidad y la fidelidad, por lo que suele ser utilizado en compañías de seguros y empresas de detergentes. Leonardo Da Vinci lo aplicó en la perspectiva aérea, utilizando tonos azulados.
Verde
Representa la esperanza, la naturaleza y la vida. También se asocia a la bilis. Es un color relajante, sedante y produce frescor. Es un color ambivalente, ya que también se asocia a la muerte por envenenamiento y a la putrefacción.
Marrón
Es un color muy masculino. Produce calor, se asocia al otoño, es un color goloso, realista y que transmite equilibrio.
Rosa
Un color suave, tradicionalmente asociado a las niñas y la infancia temprana.
Clasificación y Efectos de los Colores
Colores Cálidos
El color ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático, siendo el rojo en su estado más puro. Los colores cálidos se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y en diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su propio espacio. El poder de los colores ardientes afecta a las personas de diversas maneras, como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.
Colores Fríos
El color frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado más brillante, es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el frío y la nieve. Los sentimientos generados por colores fríos como el azul, el verde o el verde azulado son opuestos a los generados por los colores cálidos; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma. Dentro de un espacio, estos colores se alejan, al contrario de los cálidos.
Colores Claros
También denominados colores pastel. Los colores claros sugieren liviandad, suavidad y fluidez. Ejemplos incluyen el marfil, el rosa, el azul celeste y el beige.
Colores Oscuros
Son aquellos que contienen negro en su composición. Tienden a encerrar el espacio y hacerlo parecer más pequeño.
Colores Brillantes
Son estimulantes y alegres. Se utilizan comúnmente en envases, moda y publicidad. Se logran por la omisión del gris o el negro, resultando en colores vivos que atraen la atención. Por ejemplo: un autobús escolar amarillo, la nariz roja de un payaso o un racimo de globos de colores.