Colonización Griega en Occidente: Massalia, Cronología y Relaciones con Indígenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Interacción entre Griegos y Poblaciones Indígenas

Relaciones Pacíficas: Aculturación y Comercio

En el caso de las **relaciones pacíficas**, debemos hablar de cambios significativos entre la población indígena, ya que esta sufre un proceso de **aculturación progresiva** que le permite acoger las manifestaciones culturales de los griegos, así como la creación de un grupo **aristocrático indígena** muy vinculado a ellos. Los indígenas comerciarán con los griegos y también les ayudarán en todo lo necesario para que los griegos puedan asentarse lo antes posible y en las mejores condiciones.

Relaciones Hostiles: Expansión y Subyugación

En lo que respecta a las **relaciones hostiles**, estas van acompañadas de una **expansión territorial** y la subyugación de los pueblos indígenas, quienes debían hacer pagos en especie. Normalmente, estarán motivadas por el deseo de controlar **rutas comerciales** y puntos estratégicos. No siempre los griegos saldrán victoriosos en estas relaciones violentas, puesto que en diversos casos se enfrentarán a los **etruscos** y a los **cartagineses**, debiendo ceder en sus deseos expansionistas.

Griegos en el Occidente Mediterráneo: Inicio de la Colonización

Tradición Literaria vs. Evidencia Arqueológica

La colonización comienza en la desembocadura del **Ródano** y el Nordeste de la **Península Ibérica**. La tradición literaria griega, recogida en última instancia por **Estrabón**, nos habla de la existencia de una etapa primigenia de colonización llevada a cabo por los **rodios** con anterioridad a los primeros Juegos Olímpicos. En esta línea también apunta la tradición literaria con el viaje de los Nostoi (los héroes que volvieron de la Guerra de Troya), entre los que encontramos a **Ulises**.

Estas ideas, sin embargo, tienen muy escasa consistencia histórica, ya que ninguno de los **restos arqueológicos** más antiguos encontrados en la zona se puede vincular a colonizaciones previas al **siglo VI a. C.** Quizás debamos hablar de unas **relaciones comerciales esporádicas** que se mantendrían desde la época micénica. Muy posiblemente, estas relaciones se hicieran a través de intermediarios, como los **fenicios** (a través de sus factorías) o los **etruscos**, lo que enlazaría con las colonizaciones anteriores al siglo VI a. C.

Massalia: La Primera Fundación Focea y su Impacto

La primera colonia fundada por los griegos en el Mediterráneo Occidental fue ***Massalia***, en la cuenca del Ródano. Se trata de una **fundación focea** cuya cronología da lugar a un debate historiográfico:

  • **Timeo de Tauromenio** (recogido por Estrabón) y **Justino** sitúan su fundación entre finales del siglo VII y principios del siglo VI a. C.
  • **Tucídides** habla de momentos posteriores a la conquista de Asia por Ciro.

Expansión y Autonomía Colonial

Massalia fue fundamental en la colonización de la región, sustituyendo a la metrópolis focea. Para el **siglo VI a. C.** asistimos a un cambio: se amplían las colonias en el **Mediterráneo Occidental** mientras que en el Oriental, debido a los cambios geopolíticos, pierden el papel que antes tenían por el auge del **Imperio Persa**. Las colonias adquirirán una notable **autonomía**.

Interacción Cultural con los Celtas

***Massalia*** mantendrá **relaciones pacíficas con los celtas**, con los cuales se comunicaba fácilmente a través del río Ródano. Fruto de estas relaciones se produjo una **asimilación** por parte de los celtas de elementos griegos clave:

  • La escritura.
  • La escultura (salida de talleres griegos).
  • La cerámica focense.
  • La religión.

Entradas relacionadas: