Colonialismo e Imperialismo: Orígenes, Impacto y el Camino a la Primera Guerra Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Colonialismo e Imperialismo: Definiciones Clave
Colonialismo: Dominio de un territorio por parte de un país con una doble finalidad: explotarlo económicamente y ejercer una acción civilizadora.
Imperialismo Colonial: Además de la explotación económica y la acción civilizadora, busca el engrandecimiento y prestigio del país colonizador.
Causas del Colonialismo
El fenómeno del colonialismo, que marcó profundamente la historia de los siglos XIX y XX, se sustentó en una serie de factores interconectados:
Factores Económicos
- La Segunda Revolución Industrial impulsó la búsqueda de nuevos mercados, la importación de materias primas y energía, la necesidad de alimentos, la exportación de productos a las colonias, la inversión de excedentes de capital y la disponibilidad de mano de obra barata.
- Es importante señalar que muchos nativos no contaban con la colonización, lo que representó la otra cara de esta expansión.
Factores Políticos
- Época de creciente nacionalismo: el prestigio político se vinculaba a la posesión de un imperio colonial (la idea de que "no se puede ser grande sin imperio colonial").
- Naciones recién formadas como Italia y Alemania buscaban consolidar su prestigio internacional.
- Deseo de compensar derrotas militares:
- Francia, tras la pérdida en la Guerra Franco-Prusiana.
- España, después de la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898.
Factores Demográficos
- En un siglo, la población europea pasó de 190 a 400 millones de habitantes.
- Gran emigración a las colonias, lo que ayudó a aliviar el excedente de población y la tensión social en Europa.
- Los adelantos médicos favorecieron y facilitaron esta emigración masiva.
Factores Culturales
- El arraigado convencimiento de la superioridad cultural blanca (lengua, cultura, religión).
- Este convencimiento dio lugar a prácticas de:
- Racismo.
- Paternalismo.
Consecuencias del Colonialismo
El impacto del colonialismo fue vasto y multifacético, dejando una huella duradera en las sociedades colonizadas y en las metrópolis:
Consecuencias Económicas
- Explotación intensiva de los recursos naturales de las colonias, afectando gravemente los ecosistemas locales.
- Enriquecimiento de los colonizadores, a pesar de los enormes gastos asociados a la administración colonial.
- Aumento significativo del tráfico comercial global.
- Construcción de infraestructuras clave como ferrocarriles, puertos y carreteras, principalmente para facilitar la extracción de recursos.
- Implementación de una agricultura extensiva y de monocultivo (café, cacao, té, caucho, etc.), lo que generó dependencia económica.
- Ausencia de industrialización en las colonias, manteniéndolas como proveedoras de materias primas.
Consecuencias Sociales
- Inicialmente, una reducción drástica de la población autóctona debido a enfermedades nuevas para ellos; posteriormente, en algunas regiones, se produjo una superpoblación.
- La burguesía colonizadora ocupó los estratos más altos de la sociedad colonial.
- Algunos antiguos dirigentes indígenas se incorporaron a esta nueva élite, aunque en posiciones subordinadas.
- La mayoría de la población autóctona se convirtió en mano de obra barata y explotada.
- Creación de ciudades con un marcado estilo europeo, alterando el urbanismo y la cultura local.
La Conferencia de Berlín (1884-1885)
Este evento crucial, celebrado entre 1884 y 1885, estableció las reglas para la colonización de África:
- Se acordó respetar la ocupación efectiva de territorios, no solo el descubrimiento.
- Se garantizó el libre comercio por los grandes ríos, como el Congo y el Níger.
- Se reconoció la propiedad del Congo a Bélgica, bajo el dominio personal del rey Leopoldo II.
- Se prohibió la esclavitud, aunque su aplicación fue a menudo deficiente.
El Atentado de Sarajevo: El Desencadenante de la Gran Guerra
El 28 de junio de 1914, el heredero del Imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados en Sarajevo. Un complot bosnio-serbio había planificado el atentado. En su primer intento, lanzaron una bomba, pero no lograron matarlos. En el segundo intento, Gavrilo Princip mató al archiduque y a su esposa disparándoles con una pistola, un evento que precipitó la Primera Guerra Mundial.
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Gran Guerra fue el resultado de una compleja interacción de factores históricos y políticos:
- Intenso desarrollo de los nacionalismos en Europa.
- Deseo de las potencias de tener un papel hegemónico a nivel mundial.
- La expansión imperialista y la competencia por los territorios coloniales.
- La creciente conflictividad en la región de los Balcanes.
- La formación de dos grandes bloques militares antagónicos.
- Las campañas de prensa, que avivaron las tensiones y el sentimiento belicista.
- El asesinato del príncipe heredero Francisco Fernando, que actuó como el desencadenante inmediato del conflicto.