Colonialismo e Imperialismo: Orígenes, Causas y Nuevas Formas de Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Colonialismo e Imperialismo
Diferencias Clave
Colonialismo
- Ubicación: Principalmente en el continente americano.
- Territorios de asentamiento.
- Ritmo de ocupación lento y limitado.
- Pocos conflictos.
Imperialismo (Siglo XIX)
- Ubicación: Francia, Asia y el Pacífico.
- Territorios de ocupación donde una minoría europea ejercía el control político y económico.
- Ritmo de ocupación acelerado.
- Carácter belicoso.
Nuevas Formas de Organización Empresarial
Surgieron nuevas formas de organización empresarial tales como:
- Concentración Horizontal: Agrupa empresas de la misma rama productiva.
- Concentración Vertical: Agrupa sociedades que ejercen actividades complementarias, por ejemplo, carbón, hierro y siderurgia.
Desde el punto de vista financiero:
- Cártel: Asociación de empresas para eliminar la competencia.
- Trust: Fusión de empresas para eliminar la competencia.
- Holding: Sociedad financiera que posee el capital de diversas empresas para controlar sus actividades.
- Monopolio: Consiste en que una única empresa tiene la exclusiva sobre un producto e impone sin ningún control los precios.
Nuevas Formas de Organizar el Trabajo
- Taylorismo: Método de organización industrial cuyo fin es aumentar la productividad, eliminando los movimientos inútiles del obrero y optimizando el tiempo empleado para reducir costes. Para ello se utiliza una cadena de montaje, una cinta continua por la que se desplazan los productos en fase de producción.
- Fordismo: Henry Ford adaptó la cadena de montaje a la producción de automóviles. Utilizó maquinaria innovadora y trabajadores especializados, a los que pagaba altos salarios para convertirlos en consumidores.
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
- Los países europeos desarrollados buscaron nuevos espacios económicos con los siguientes objetivos:
- Establecer mercados donde exportar su producción industrial.
- Conseguir materias primas y energía en cantidad y a bajo coste.
- Usar mano de obra barata y sin preparación (reducir costes).
- Se construyeron infraestructuras para favorecer la entrada y la salida de productos. Además, con la expansión del capital, se necesitaban buscar nuevos territorios donde invertir el capital.
Causas Políticas
Querían aumentar su poder político a escala internacional mediante la hegemonía colonial. Se apresuraron a controlar comercial y militarmente las rutas marítimas y terrestres. Consideraban las colonias un factor estratégico para incrementar su poder militar.
Causas Demográficas
El gran crecimiento demográfico europeo, la “expansión blanca”, generó un importante flujo migratorio y la posibilidad de tener colonias donde asentar la población excedente y desarrollar las políticas de expansión imperialista.
Causas Ideológicas
Se hicieron sociedades científicas que organizaban expediciones para adentrarse en África y Asia. Estas expediciones abrieron nuevas rutas que serían utilizadas con fines militares y económicos. Defendían la superioridad de la raza blanca. El colonialismo se disfrazó de paternalismo que defendía que la responsabilidad del hombre blanco era civilizar a los pueblos inferiores.