Colocador a turno voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

1.
¿Cuál o cuáles son las particularidades del sistema
4R-2C?A) Los dos colocadores se distribuyen en oposición. C) Este sistema siempre nos permite tener a un colocador de los jugadores que se encargan de la colocación haciendo su función de colocador.

D) A y C son verdaderas

2
. ¿Cuál o cuáles de todas las posiciones utilizadas no se considera como un sistema de bloqueo?

a) El bloqueo individual. A pesar de darse con gran frecuencia no se considera como tal, salvo en etapas de iniciación

3.
¿Cuál o cuáles son las particularidades del sistema 4R - 2U? B) Algunos autores norteamericanos lo llaman como 6R - 2C, aunque obviamente no jueguen seis jugadores. C) Se busca que el jugador universal zaguero coloque, de esta manera el jugador universal delantero es aprovechado como rematador.

D) B y C son correctas

4.
En los sistemas defensivos básicos, ¿Por qué motivo se usa a los jugadores que ocupan la posición en la pista detrás de los bloqueadores? B

) Debido al uso del recurso de las fintas cortas o por encima del bloqueo por parte de los rematadores del equipo contrario

5. ¿A qué sistema corresponde la siguiente imagen?

B) 0 2-2-2 6

¿Qué sistema de defensa básico es utilizado frecuentemente en el voleibol femenino? C) El 2-2-2.7.


¿Qué sabemos de la siguiente imagen? A) Es un sistema básico de defensa conocido como 2-0-4. B) Se le conoce como 3-3. C) Este sistema descuida por completo la defensa ante fintas, balones cortos y balones por encima de los bloqueadores.

D) Todas son correctas

8.
Atendiendo a los apuntes, en lo que respecta a los sistemas defensivos….

b) El equipo deberá contar con varias posiciones finales para cada situación para así poder adaptarse al equipo rival.

9.
¿Dentro de qué complejo táctico podemos situar los sistemas básicos de defensa?

C) KIl

10.
¿Cómo se conoce a acción que realizan los compañeros del equipo del jugador que culmina la acción ofensiva(rematador) con el objetivo de impedir que el balón caiga al suelo en el caso de que su ataque sea defendido?

B) Apoyo al ataque

11. Dentro de los sistemas de apoyo al ataque encontramos…..C

) 2-3 y 3-2

12.
Dentro de los sistemas de ataque básicos, cuál es el considerado como el más "recomendado" para la iniciación.

A) 4 rematadores y 2 colocadores

13.
Los bloqueos lineales y diagonales se dan en... B) Sistemas de defensa básicos. C) En el KII.

D) B y c son correctas

14.
La siguiente imagen se corresponde con..

C) Un bloqueo triple

15.
¿Qué sistema de defensa básico es conocido como "la defensa moderna"?

D) El 2-2-2


16. En el deporte del Voleibol hay autores que nombran el KO, ¿A qué está haciendo referencia?

C) Hace referencia al saque. Aunque se inicia en el KI1, también se le conoce como saque

17. ¿Qué posición inicial de defensa se efectúa ante jugadas en la que existe un déficit de tiempo defensivo?

B) 3-2-1

18.
¿Cuál es el elemento más importante de un sistema defensivo?:

B) La primera línea defensiva

19.
La siguiente imagen se corresponde con...A

) 3-2-1

20.
¿Qué tipo de bloqueos existen dentro de los sistemas de defensa básicos?:

B) Triple bloqueo, doble bloqueo y bloqueo individual

21.
Defender un balón contrario implica...

A) La posibilidad de conseguir puntos, de contraatacar y de seguir sacando

22.
¿Dentro de los sistemas de defensa básicos, cuál o cuáles son sistemas empleados como posición inicial?

C) EI 3-2-1

23.

¿El Sistema 4

R-2U pertenece a? A) Sistema de ataque básico. C) Es un sistema utilizado en niveles de juego más avanzados.

D) A y C son correctas

24.
¿Cuáles son los elementos que conforman el complejo K11?

A) Saque, bloqueo, defensa, colocación y remate

25.
¿Cuál o cuáles son las particularidades del sistema 6R-OC o 6R-6U? A) Todos hacen de todo. B) Aunque todos hacen de todo, normalmente se la da el rol a un jugador que hace colocador y se sitúa en zona 3.

D) A y B son correctas

Entradas relacionadas: