El Colapso Republicano: Ofensivas Clave y Desenlace de la Guerra Civil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Ofensivas Republicanas y Avance Franquista
La República, para aliviar la presión militar en el Norte, desencadenó el ataque a Brunete y más tarde a Belchite, pero no consiguió evitar que las tropas de Franco entraran en agosto a Cantabria y Asturias.
La Ruptura del Territorio Republicano
En diciembre, el ejército republicano había sido reorganizado con la creación de Brigadas Mixtas. Dicho ejército desencadenó varias ofensivas; la más importante tuvo lugar en Teruel, donde se desarrolló una gran batalla durante el invierno de 1937-1938 que llevó a la ocupación republicana de la ciudad.
Sin embargo, Franco volvió a ocupar Teruel y desencadenó la campaña de Aragón, llegando al Mediterráneo por Castellón en abril.
El territorio republicano quedó dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña. Franco podía haber concentrado sus fuerzas en conquistar Cataluña, pero prefirió seguir hacia el sur: Castellón y Valencia.
La Batalla del Ebro
La Batalla del Ebro comenzó el día 25 de julio de 1938 con el ataque republicano, que cruzó el río Ebro. Ocuparon Gandesa, donde lograron resistir durante unos meses.
Franco envió grandes refuerzos y consiguió detener el ataque. Luego contraatacó, y los republicanos tuvieron que replegarse en la otra orilla del río mientras el ejército de Franco avanzaba ocupando todo el sur de Tarragona y cruzaba el río Ebro en su desembocadura. El 16 de noviembre se dio por acabada la batalla; el ejército republicano había sido derrotado.
Entonces, Franco emprende la ofensiva sobre Cataluña. En enero de 1939 entraba en Barcelona sin lucha. Con la caída de Gerona se produjo la huida hacia Francia de miles de refugiados, entre ellos todo el gobierno de la República: Negrín y el presidente Manuel Azaña.
El Final de la Guerra
A comienzos de marzo se produce en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano dirigida por el coronel Casado. Casado había entrado en contacto con el servicio de espionaje franquista desde hacía algunos meses para terminar la guerra mediante una negociación con Franco.
Se creó una Junta de Defensa con el objetivo de negociar con Franco una “paz honrosa” basada en la “generosidad del Caudillo”. Franco no aceptó y obligó a entregar las armas. Las tropas de Franco entraron en Madrid sin la menor resistencia. En los días posteriores se ocupó toda la zona mediterránea y el 1 de abril Franco firmó en Burgos el último parte de guerra, dando por concluido el conflicto.
Las Consecuencias del Conflicto
La guerra dejó un terrible saldo de consecuencias:
- Un elevado número de víctimas, tanto soldados en el frente como civiles afectados por bombardeos, penurias y represión.
- La destrucción de gran parte de las infraestructuras, comunicaciones y miles de viviendas.
- El colapso de la actividad económica.
- La quiebra de la convivencia y del sistema democrático.
Hacia el final de la guerra, población de toda España y miles de soldados en retirada se concentraron en Cataluña para cruzar la frontera francesa como refugiados.