Colapso de la Monarquía Absoluta Española y la Guerra de Independencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Quiebra de la Monarquía Absoluta y la Guerra de la Independencia
Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La elección mostraba la absoluta desconfianza del monarca en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.
La ejecución del monarca francés, Luis XVI, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, en coalición con otras monarquías absolutas. La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea en 1795 subordinó a España a los intereses franceses, para evitar enfrentamientos con el poderoso ejército Napoleónico.
Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña. Tras la derrota en la **Batalla de Trafalgar** en 1805, la armada franco-española fue destrozada, lo que supuso la pérdida de casi toda la flota de Carlos IV. El desastre naval agravó la crisis de la hacienda real. Ante esta situación, Godoy recurrió al endeudamiento y a las desamortizaciones de tierras eclesiásticas con el fin de conseguir recursos para el estado.
Fueron medidas ineficaces que provocaron una amplia oposición. La nobleza y la iglesia se mostraron contrariadas a las reformas de Godoy. Por otro lado, los impuestos sobre el campesinado provocaron el descontento popular, que se veía incrementado por las epidemias, el hambre y la escasez. Godoy, con la ausencia de Carlos IV, firmó un trato con Napoleón que autorizaba al ejército francés a pasar por España para atacar Portugal.
Las tropas francesas se situaron en sitios estratégicos como Vitoria, Madrid y Barcelona. El 18 de marzo de 1808 estalló el **Motín de Aranjuez**, ciudad donde se encontraban los reyes, quienes, aconsejados por Godoy y temerosos por la invasión de Francia, se retiraron hacia el sur. El motín, dirigido por la nobleza y el clero, perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Los amotinados consiguieron sus objetivos y dejaron en evidencia la profunda crisis de la monarquía española. Entonces Napoleón, ante esta debilidad, decidió invadir España y ocupar el trono, anexionando el país al Imperio.
Guerra de la Independencia
Ante los movimientos, Carlos IV y su hijo Fernando huyeron a Bayona a abdicar el trono ante Napoleón, que colocó a su hermano, **José I**. El 2 de mayo de 1808 comenzaron las revueltas contra las tropas francesas, y las guerrillas empezaron a luchar con el apoyo del imperio británico y Portugal.
Se derrotó a Francia en Bailén, una victoria que hizo a Napoleón trasladarse a España para dirigir sus tropas, ya que esta era su primera derrota terrestre. Las derrotas francesas continuaron, y en 1814 se retiraron y Fernando se estableció como rey, siendo **Fernando VII**. El pueblo lo recibió con alegría, que se fue convirtiendo en antipatía con los años y con abundantes pronunciamientos que hicieron de España un país muy inestable.