Colado de la Estructura Metálica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tema 10: Colado de la Estructura Metálica: Una vez tengamos la estructura de la futura prótesis en cera se le colocarán los bebederos y el cono para introducir todo en un cilindro k se rellenará tb con revestimiento. Tras el fraguado, se someterá el cilindro a calentamiento en el horno para eliminar la cera y alcanzar la misma Tª k el metal fundido k sustituirá a este mediante el proceso del Colado, lo k se realizará en la Inductora-Centrifugadora.
BEBEDERO
Conducto k kedará en el interior del cilindo de revestimiento y k tiene la misión de comunicar la estructura modelada con el exterior. Se utilizan bebederos entre 2 y 6mm de diámetro y su principal característica es k no deben dejar residuos al kemarse en el horno.
Funciones
- Permitir la salida de cera durante el calentamiento del cilindro.
- Permitir la entrada del metal fundido durante el colado.
- Actuar de reserva de la aleación fundida desde donde la estructura a colar pueda absorber el metal k necesite para compensar las contracciones k sufre durante la solidificación y el enfriamiento.
Requisitos y Procedimiento
- Deben ser de sección circular, amplios y lo más cortos posible para permitir k la aleación llene rápidamente la cavidad k dejó el patrón de cera. Calibre de 3,5 mm.
- Evitar k tengan curvas o ángulos muy marcados k provocarían cambios bruscos en la dirección del metal k daría lugar a turbulencias k producirían poros en el colado.
- Deben ser lisos y uniformes, x eso no deben unirse dos hilos.
- Los bebederos principales deben ir siempre fijos a las secciones mas voluminosas de los patrones de cera. No hay k alimentar una sección gruesa a través de una fina.
- Los jitos deben unirse en bisel al patrón de cera para k el metal no encuentre obstáculos en su camino.
- Se fijan con una gota de cera, se refuerzan y se alisan las uniones con el patrón en forma de cono sin crear abultamientos ni irregularidades.
- Se pueden colocar bebederos auxiliares mas finos para k el metal llegue a zonas extremas o muy delgadas.
- Se unen entre si en el centro del modelo con un pekeño giro fijándose a un cono de plástico k keda unos 10mm x encima de la parte mas alta de la prótesis.
- Dejar la superficie limpia y sin restos de cera.
- Aplicar liberador de tensiones por toda la superficie de cera y por debajo del cono.
- Ya está preparado para la inclusión en revestimiento y posterior colado.
Calentamiento del Cilindro
El kemado suprime la humedad del molde y elimina la cera por fusión y vaporización. Se expande el modelo para compensar la contracción del metal y el calentamiento depende de la fuente de calor, tamaño del horno y nº de cilindros k se keman. La Tª en el cilindo baja en las fases iniciales la evaporización del agua y no sobrepasa los 100ºC hasta k no se evapore el agua (30-60min).
Proceso
Cuando termine el fraguado lo metemos al horno frío, calentamos hasta 300ºC manteniéndolo 10min., continuamos hasta los 600ºC manteniéndolo 30min. y luego seguimos hasta los 950ºC manteniéndolo 45min. La velocidad de subida de la Tª es de 5ºC/min. El cilindo debe estar húmedo al llevarlo al horno xk de lo contrario se producirían grietas por la falta de uniformidad de Tª. Los cilindros se colocan en el horno de canto para k la cera fundida pueda fluir por la gravedad. Es recomendable empezar el calentamiento a Tª ambiente xk prácticamente se tarda lo mismo.. La velocidad de calentamiento debe ser menos de 10ºC/min. Los tiempos de calentamiento insuficientes suelen ser una de las causas mas comunes de colados incorrectos. Si subiéramos la Tª del horno rápidamente se produciría el reskbrajamiento del cilindro y aparecerían rbabas de metal en la estructura colada. Cuanto mas grande es el cilindro, mas lento debe ser el calentamiento. La Tª a la cual debemos llevar el cilindro debe ser entre 250 y 400ºC menor k su Tª de fusión. El enfriamiento de la aleación fundida dentro del molde es muy lento y la estructura presentará una superficie de grano grueso, aspera y rugosa. Si la Tª del cilindo es insuficiente la estructura puede salir incompleta con los márgenes redondeados. Para k la Tª final sea uniforme y evite deformaciones de la estructura se aconseja mantenerla un tiempo mínimo de 45-75min dependiendo del tamaño del cilindro. Terminado el ciclo de calentamiento, el cilindro se debe sacar del horno un momento antes del colado, no debe pasar mas de 1min. desde k sacamos el cilindro del horno hasta k realizamos el colado xk se enfriaría.