Cohesión Textual: Elipsis, Deixis, Progresión Temática y Conectores Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Elipsis: Supresión de Elementos Repetidos

En la elipsis, uno de los términos repetidos se suprime porque el contexto lingüístico suple esa ausencia. Existen tres clases principales de elipsis:

  • Elipsis Nominal

    El elemento elidido es un nombre o un sintagma nominal.
    Ej.: Yo aviso a la madre de Luis y tú a la de Pedro (madre).

  • Elipsis Verbal

    El elemento elidido es un verbo o un sintagma verbal.
    Ej.: Juan trabaja más que Antonio (trabaja).

  • Elipsis Oracional

    El elemento elidido es una proposición subordinada.
    Ej.: Luis le pidió al profesor que le retrasara el examen, pero este no quiso (retrasarle el examen).

La Deixis: Localización en el Discurso

La deixis nos permite localizar en un texto las personas, objetos, acontecimientos y circunstancias espacio-temporales.

  • Deixis Personal

    Designa a las personas que intervienen en el discurso (emisor, destinatario y tercera persona). Puede ser explícita (a través de pronombres personales) o implícita (a través de las desinencias de persona de los verbos).

  • Deixis Espacial

    Señala los lugares que ocupan las personas y objetos en el texto. Esta función la realizan: los demostrativos (este, ese, aquel), los adverbios de lugar (aquí, ahí, allí), los localizadores espaciales (dentro, fuera, arriba) y los verbos de movimiento (ir, venir, llevar, traer).

  • Deixis Temporal

    Sitúa a las personas y los acontecimientos en el tiempo. Los marcadores temporales o bien localizan la acción verbal en el tiempo (hoy, ayer, más tarde) o bien indican la naturaleza de la acción verbal, que puede ser instantánea (de repente), habitual (a menudo), continua (una semana), incoativa (desde...) o terminativa (hasta...). Los tiempos verbales señalan el momento (presente, pasado o futuro).

La Progresión Temática: Organización de la Información

La información contenida en un texto se organiza en torno a elementos conocidos (tema) y elementos nuevos (rema).

  • Progresión Lineal

    Encadenamiento de la información conocida con la nueva. Se encuentra comúnmente en textos narrativos.
    Esquema: T1 – R1 – T2 – R2 – T3 – R3 – T4 – R4…

  • Progresión de Tema Constante

    El tema está presente de forma continuada en las nuevas informaciones que se van añadiendo. Típica de textos descriptivos y expositivo-argumentativos.
    Esquema: T – R1 – R2 – R3 – R4.

  • Progresión de Temas Derivados

    El tema principal se desglosa en subtemas. Frecuente en discursos descriptivos y expositivo-argumentativos.
    Esquema: T – T1 – T2 – T3 – T4…

  • Progresión de Tema Convergente

    El tema es el resultado de la confluencia de varias informaciones parciales. Presente en todas las modalidades textuales.
    Esquema: T(a+b+c+d…) – R.

Conexiones Extraoracionales: Marcadores de Función Textual

Las oraciones se relacionan entre sí mediante marcadores, conectores o enlaces extraoracionales, que realizan diversas funciones textuales:

  • Adición

    Establecen una relación lógica de suma (asimismo, incluso, de igual modo).

  • Oposición

    Indican contraste entre dos ideas (en cambio, aun así, en todo caso).

  • Causalidad

    Expresan una relación lógica de causa-consecuencia (por lo tanto, por consiguiente, entonces).

  • Localización Espacial

    Ordenan los objetos y sus partes en el espacio (a la derecha, a la izquierda, enfrente).

  • Localización Temporal

    Ordenan cronológicamente hechos y acciones (más tarde, antes que nada, mientras tanto).

  • Ordenación u Organización del Discurso

    Señalan las distintas partes en que está estructurado un texto. Incluyen:

    • Introducción: (en principio, para comenzar, yo pienso)
    • Continuación: (bueno, pues, entonces)
    • Transición: (por otra parte)
    • Enumeración: (en primer lugar, en segundo lugar)
    • Cierre: (en fin, finalmente, total)
  • Reformulación

    Expresan de nuevo lo enunciado anteriormente con el objeto de aclarar la información. Incluyen:

    • Explicación: (esto es, o sea)
    • Conclusión: (en conclusión, en fin)
    • Ejemplificación: (por ejemplo, sin ir más lejos, pongamos por caso)
  • Otras Funciones Textuales

    Abarcan:

    • Aprobación: (vale, bien, de acuerdo)
    • Atenuación: (en cierta medida, en cierto modo)
    • Concesividad: (pese a, aunque)
    • Condición: (a no ser que, con tal de que)
    • Digresión: (por cierto, a propósito de)

Entradas relacionadas: