La coherencia y las variedades textuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
La coherencia es la capacidad de constituir un todo unitario, es coherente cuando hay un tema, estructuras y principios elementales de la lógica. Coherencia local/ 3 principios básicos.
- Conformidad con las normas universales del saber humano
- Observación de las leyes elementales de la lógica
- Adecuación al marco del discurso
Cohesión textual (semántica):
- Sinonimia (dos o más términos tienen el mismo significado contextual)
- Antonimia (una relación de oposición entre dos términos)
- Hiperonimia (se establece una relación de inclusión entre dos vocablos)
- Hiponimia (elementos)
- Paráfrasis (se rehuye la expresión directa)
- Cadenas nominativas (la presencia de vocablos que pertenecen al mismo campo conceptual)
Identidad referencial:
- Anáfora (trata de reproducir el significado de un elemento que ha aparecido anteriormente)
- Catáfora (trata de anticipar mediante el uso de pronombres)
- Palabras comodín (superhiperónimos, ej: cosa, chisme...)
- Elipsis normal (el elemento elidido es un nombre)
- Elipsis verbal (el elemento elidido es un verbo)
- Elipsis oracional (el elemento elidido es una proposición subordinada)
La modalidad:
- Es una propiedad textual a través de la cual se muestra la presencia del emisor en el texto o la subjetividad
- Marcas de subjetividad (modalizadores):
- Modalidad oracional
- La voluntad de estilo
- El léxico valorativo
- La tipografía
- Persona
La descripción:
- Es una variedad textual que se produce verbalmente
- Una parcela de realidad
- Tema: cuando el tema es realidad física y referida a seres humanos, etopeya, retrato
- Descripción técnica:
- Finalidad (práctica, informar al receptor)
- Estructura (mayor rigidez en la ordenación de los contenidos)
- Nivel morfosintáctico (formas verbales imperfectivas, verbos atributivos)
- Nivel léxico semántico (tecnicismos, léxico denotativo y enumeración de datos)
- Nivel textual (uso de conectores, carácter espacial)
La narración:
- Es una variedad del discurso que consiste en contar hechos que suceden a unos personajes
- Tema: verosímiles
- Estructura: estructura cerrada, se organiza la historia en planteamiento, nudo y desenlace respetando el desarrollo cronológico
- Narrador: contador de la historia, 2 tipos:
- Narración en tercera persona:
- Narrador omnisciente (tiene un conocimiento absoluto de la historia, lo sabe todo)
- Narrador observador (cuenta solo lo que percibe con los sentidos)
- Narración en primera persona:
- Narrador protagonista (la persona que lo relata es el propio protagonista)
La exposición:
- Es un tipo de discurso mediante el cual se desarrolla un tema de forma clara y ordenada con la pretensión de que otras personas lo entiendan
- Tema: abordan relaciones con el saber y la cultura
- Estructura: estructura deductiva (el autor comienza exponiendo el tema), estructura inductiva (se parte de lo concreto para terminar obteniendo el tema)
- Caracterización lingüística:
- Nivel morfosintáctico (uso de tercera persona y de la primera persona plural, empleo de modalidad oracional enunciativa)
- Nivel léxico semántico (léxico denotativo, sustantivos abstractos y el presente intemporal, tecnicismos)
- Nivel textual (presentación ordenada de las ideas para lo cual se usan conectores)