La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 937,44 KB
TEMA 2
Concepto de formación Social
11.- El concepto de formación social
12.- El Concepto de formación social permite explicar el funcionamiento de las diferentes etapas de la historia
13.- El Concepto de formación social señala que la economía es lo que permite distinguir una etapa de la historia de otra.
14.- El Concepto de formación social explica que existen cuatro etapas de la historia: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media y sociedad moderna.
15.- El Concepto de formación social indica que las diferentes etapas de la historia están integradas por la Superestructura ideológica y la estructura económica.
16.- Todas las prácticas sociales están determinadas por la economía.
17.- Para que funcione la economía se requiere de la ideología.
18.- la ideología se expresa en la superestructura ideológica a través de la moral el derecho y la religión
19.- El funcionamiento de la economía se explica fundamentalmente en la estructura económica a partir del proceso de producción y las relaciones de producción.
20.- En la sociedad moderna las relaciones de producción se realizan a partir de la compra y venta de trabajo.
21.- El proceso de producción nos indica los elementos que se requieren para producir los satisfactores de la vida social.
22.- El proceso de producción está integrado por: la fuerza de trabajo, los medios de producción y un producto destinado a satisfacer una necesidad humana.
23.- En la sociedad capitalista el producto resultado del proceso de producción se presenta como una mercancía.
24.- las relaciones de producción nos explica la manera como se relacionan los seres humanos para producir los satisfactores de la vida social.
25.- En la sociedad moderna las relaciones de producción se realizan a partir de la compra y venta de trabajo.
26.- La compra y venta de fuerza de trabajo y el hecho de que el producto se presente como una mercancía, permite explicar que, la ganancia, la explotación y el consumo son el objetivo económico de la sociedad moderna.
27.- Como ya se explicó anteriormente: para que funcione la economía es necesaria la presencia de una ideología. En este sentido en la sociedad moderna, se requiere una actitud ideológica basada fundamentalmente en el individualismo, la competencia, el consumismo, el egoísmo y el egocentrismo.
28.- La actitud ideológica trae como consecuencia una serie de actitudes problemáticas como la violencia, Violencia, estrés, depresión, celos, tendencias suicidas, tristeza incontrolada, etc.
30.-En el campo de la filosofía, se entiende como enajenación al hecho de estar encadenado a la actitud ideológica del mundo moderno.
TEMA 3
Filosofía Griega: Idealismo de Platón y materialismo de Aristóteles
Materialismo - Realismo materialista
Aristóteles : considera que los ocntenidos del pensamiento son un reflejo de la realidad del mundo material que podemos conocer por medio de la percepcio de los sentidos
* Conocimiento de la realidad a partir de los sentidos
*objeto materia-fuente del conocimiento de la realidad
Idealismo -
Plantón : considera que el conocimiento que nos presentan los sentidos es ilusorio. El mundo sencible es solo un reflejo de la realidad que se encuentra en el mundo de las ideas.
La realidad que se encunetra en el mundo de las ideas se puede conocer por el pensamiento y no por los sentidos .
* Conocimiento de la realidad a partir del pensamiento
*Mundo de las ideas fuente del conocimiento de la realidad
Tema 4
El problema del conocimiento
* La filosofía medieval fuindamento su desaroolo en las filosofías de Platón y Aristóteles
* Definición de Cristianismo Primitivo