La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB
Competencia Digital:
Entendemos como competencia digital, aquellas capacidades yhabilidades que el
Alumnado debe alcanzar en el ámbito de las nuevas tecnologías.
-Innovación educativa:
actitud de
Cambio que debe aparecer en la educación, debido alas transformaciones sociales
Y maneras de expresarnos que, actualmente, predominanen nuestra sociedad. Este
Proceso de cambio incluye proponer nuevas ideas yaportaciones, para solucionar
Dicha situación y de esta manera, actualizar la función deldocente.-
Formación pedagógica
Es el proceso
Mediante el cual, el profesorado no debe sersolo especialista en una materia,
Sino que debe incorporar a su preparación comodocente aquellas enseñanzas
Específicas para desarrollar elproceso deEnseñanza/Aprendizaje de manera
Apropiada.
-Calidad educativa:
es la
Meta de todo docente, es el máximo fin. Se refiere a que elprofesorado ansía
Lograr que el alumnado adquiera un conocimiento significativo y quepueda hacer
Uso de ellos en su vida cotidiana adaptado a la sociedad actual y a la que seestá
Desarrollando.
-e- Learning:
aquellos
Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en lared, a través de
Internet. Aunque puede existir una separación física entre alumnado yprofesorado,
Predomina una comunicación a través de la cual se puede llevar a cabo unainterrelación
Didáctica continuada.
-m- Learning
Tipo de metodología innovadora que procede de e-Learning y consiste enel
Aprendizaje móvil, aportando diversos beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lo ventajoso es que, ofrece servicios de conexión en dispositivos con unagran
Portabilidad.
-Gamificación
Incorporación de la psicología del juego a la educación, mediante el usoprofesional:
resultado de un largo
Proceso de construcción de un modopropio de sentirse profesor que da sentido a
Su ejercicio cotidiano.
Impacto Medioambiental
El uso de las TIC nos pone en la obligación de hacer un usoresponsable
De las mismas. Debemos saber que generan gran cantidad de residuos y senecesita
Una gran extracción de materias primas para su fabricación y, es por ello, quees
Fundamental dotar de una formación de conocimientos básicos en relación al
Impactoque genera la fabricación de los dispositivos electrónicos, tanto en el
Ambiente como enla sociedad.
Práctica Educativa
Se trata de la actividad social que realiza un profesor al dar
Laclase. Su desarrollo y evolución son cotidianos, ya que se renueva con cada
Sesíón.
- Ciencia
Tipo de
Conocimiento sistemático y articulado que aspira a formular, mediantelenguajes
Apropiados y rigurosos, las leyes que rigen los fenómenos relativos a undeterminado
Sector de la realidad.
Alfabetización Científica
Capacidad de entender y actuar con criterio científico y sercapaz
De adquirir nuevos conocimientos en base a ciertos hábitos de informaciónpermanente.
SEÑALA LOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA MOTIVACIÓN
Entorno
Socio-cultural del consumismoEl estudiante no valora la finalidad de la tarea.
Se cuestiona la capacidad de aprenderDepende del factor anterior (pág32). La
Querencia de esperar y exigir que otros les motive.
SEÑALA COMO TRABAJAR LA VOLUNTAD, FACTOR CLAVE EN EL APRENDIZAJE Y ÉXITO ESCOLAR
Desarrollo de la autodisciplinaControl de la impulsividad.Hacerles
Conscientes de la importancia de tener voluntad para ser capaces de controlar y
Evaluar su aprendizaje.
DISEÑA DE UNA ACTIVIDAD DONDE SE RECOJAN:Estrategias volitivas encubiertas y volitivas Externas (Control de la cognición. Control de la atención (evitar ruido, Rechazar pensamientos…)
Control de la atención. Evitar ruidoControl de la
Codificación. Pensar selectivamente en aspectos claves de la tarea. Releer,
Dejar la tarea por un breve tiempo cuando uno está atascado mentalmente…Control
Del procesamiento de la informaciónControl
De la emoción.
Regulación del afecto. Automensajes positivos, sermonearse a
Sí mismo para producir culpa para continuar, mensajes de calma, regular la
Propia respiración para relajarse.
Control Motivacional
Incentivación de los incentivos. Si termino esto salgo esta
NocheAtribución auto-refuerzo. Si no me entero de este ejercicio no puedo pasar
Al siguiente.Auto-instrucción.
Diseño de Una actividad donde se recojan estrategias volitivas externasControl de la Tarea y del entorno de la misma
Control de la tarea. Cómo empezar, cómo
Seguir y cuándo acabarloControl del entorno. Alejar el móvil u ordenador, o
Evitar estudiar con alguien que te moleste.
Control de los otros en el entorno de la tarea
Control de los
Iguales. Hoy no puedo salir porque tengo que estudiar, mi amiga lo entenderporque
Ella está igual. Control del profesor/ayuda. Preguntas al profesor sobre dudas
Del temarioEjemplifica cada una de las
Escalas de REGULACIÓN DE LA MOTIVACIÓN (Wolters, 1999)
Auto-administradas:
Cada persona para sí misma, refuerzos/castigosControl o reestructuración del
Contexto: lo externo)Incremento del interés: hacer la tarea más interesante)Auto
Mensajes centrados en el dominio: hacer bien la tarea, proponerse hacerlo bienAuto
Mensajes centrados en el rendimiento: muy importante en la autoestima, ver las
Metas, se trabaja en la acción tutorial, para incrementar su rendimiento)
Ejemplifica las ESTRATEGIAS ACADÉMICAS MÁS USADAS POR LOS ESTUDIANTES (Mc Cann y García, 1999) TABLA 2 ÍTEMS DE ESCALA
Factor
1. Promover la percepción de autoeficacia. Me digo a mi mismo “ ponte a ello y
Concéntrate en el examen”Factor 2. Acciones para reducir el estrés “Descansa 5
O 10 minutos para despejar la mente”Factor 3. Incentivos basados en
Consecuencias negativas. Pienso en lo disgustados que estarán mis padres por
SuspenderEjemplifica la ENSEÑANZA DE
ESTRATEGIAS A NUESTROS ESTUDIANTES
Ayudar a los estudiantes a tomar
Conciencia de lo que hacen cuando realizan una tarea. Se les puede hacer
Reflexionar sobre lo explicado.Es difícil que se pueda cambiar o mejorar algo
Si previamente uno no toma conciencia de lo que hace, de sus hábitos y formas
De trabajar.Enseñanza directa de estrategias. Trabajos colaborativos, mapas
Conceptuales, que lo lleven ellos a cabo.Apoyándose en las estrategias que los
Alumnos han podido destacar y que muchas veces utilizan de forma tácita pero
Sin tener un claro conocimiento de ella, se les explica, etiquetan, definen y
Catalogan los tipos de estrategias. Modelado de estrategias. Enseñanza del
Objetivo y estrategias de cómo llegar a ella. “Buenos alumnos”. Uno de los procesos de aprendizaje más potentes para
Adquirir destrezas, actitudes o conductas es a través de la imitación. Los profesores
Pueden modelar cómo abordar diferentes aspectos de la tarea al mismo tiempo que
Enseñan su materia (enseñarles a proponerse metas y submetas, a dirigirse autoinstrucciones,
A controlar pensamientos derrotistas o distorsionados y comportamientos
Self-handicapping-retirar el esfuerzo, evitar preguntar, subestimar la tarea-,
A emplear la visualización de la meta para persistir.