La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
TEMA 9: RENOVACIÓN METODOLÓGICA EN CLAVE DE COMPETENCIAS. Partee 1
Competencias clave
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
Las Competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica A una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la Transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión Del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las Habilidades prácticas o destrezas que las integran.
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS CLAVE?
Se
Considera que las competencias clave son
Aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo
Personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
Se identifican claramente ocho competencias clave esenciales para el
Bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación,
Y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales
Vinculadas a cada una de ellas. El conocimiento competencial integra un
Conocimiento de base conceptual: Conceptos, principios, teorías, datos y hechos
(conocimiento declarativo-saber decir).
Un conocimiento relativo a las
Destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción
Mental (conocimiento procedimental-saber hacer).
Y un tercer componente
Que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de
Actitudes y valores (saber ser).
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y La motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus Componentes: El conocimiento base conceptual, «conocimiento», no se aprende al Margen de su uso, del «saber hacer». Tampoco se adquiere un conocimiento Procedimental «destrezas» en ausencia de un conocimiento de base conceptual que Permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.
Dado Que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, Su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje Competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte De las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales. Su dinamismo se refleja en Que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen Inalterables, sino que implican un Proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo Mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.
Además, este aprendizaje implica Una formación integral de las personas que, al finalizar la etapa Académica, serán capaces de transferir aquellos conocimientos adquiridos a las Nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que elijan.
COMPETENCIAS CLAVE EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS:
Las competencias clave
Deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la
Educación
Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Esta
Vinculación favorece que la consecución de dichos objetivos a lo largo de la
Vida académica lleve implícito el desarrollo de las competencias clave, para
Que todas las personas puedan alcanzar su desarrollo personal y lograr una
Correcta incorporación en la sociedad.
METODOLOGÍA BASADA EN LAS COMPETENCIAS CLAVE:
Un enfoque metodológico
Basado en las competencias clave y en los resultados de aprendizaje conlleva importantes
Cambios en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje, cambios en
La organización y en la cultura escolar, requiere la estrecha colaboración
Entre los docentes en el desarrollo curricular y en la transmisión de
Información sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas, así como cambios en
Las prácticas de trabajo y en los métodos de enseñanza.
Competencias clave en la Asignatura de religión
La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis ha elaborado una propuesta de Presencia de las competencias clave en la asignatura de religión, como Referente objetivo de los criterios con los que han sido formulados los Estándares de aprendizaje en el diseño del currículo. Si bien se trata de una Oferta abierta a matizaciones en las aplicaciones concretas.
Planteamientos pedagógicos
La Nueva regulación del modelo educativo de competencias afecta a todo el conjunto De la escuela, de modo que, para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje En clave de competencias deberemos tener en cuenta una serie de planteamientos Pedagógicos en referencia a todos los factores que intervienen en la misma Escuela:
EL FIN ÚLTIMO DE LA ESCUELA:
La adquisición de las competencias
Básicas exige establecer vínculos entre las materias, de modo que el
Aprendizaje sea significativo y colabore a la hora de interpretar crítica y
Constructivamente el mundo que nos rodea y la sociedad en que vivimos. Las
Competencias básicas están vinculadas a TODAS las materias y a todo lo que
Implica el proceso de enseñanza aprendizaje.