La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB
¡Escribe tu textGuía Examen Metodología
Tema 1: Ciencia
1.Ciencia:
conjunto de
Conocimientos objetivos no personales y verificables, conocimientos obtenidos
Por un método que da lugar a la formulación de hipótesis y una vez comprobables
Generan principios y leyes.
2.Objetivo: Aplicación verificable, Rectificable o comprobable
3.Hipótesis: Posible Solución a un problema, una vez comprobable se llevan a cabo las leyes
4.Dogma: Conocimiento basado en La fe
5.Tipos De ciencia:
Ciencias sociales: estudia los procesos sociales y Culturales producto de la actividad humana e interacción social.
Ciencias exactas: conocimiento basado en Cuestiones cuantitativas y de lógica haciendo cálculos y principios Cuantitativos demostrables.
Ciencias naturales: describe los procesos De la naturaleza a través de la observación y es de carácter descriptiva.
6.Conocimiento: Forma En la que entendemos al mundo, a nuestra inteligencia a producir verdades Absolutas
7.Carácterísticas Del conocimiento:Autónomo, objetivo, imparcial, valido y acumulable
8.Conocimiento Empírico:Se adquiere por la experiencia, por medio de los sentidos es superficial e Inexacto
9.Conocimiento Científico:Conjunto de hechos verificables gracias a los pasos del método científico
10.Conocimiento Jurídico:Nace por el orden social para poder hacer la convivencia pacífica mediante Valores
Tema 2: Método
1.Método: Modo ordenado Sistematizado de proceder para llegar a un resultado o fin (procedimiento)
2.Método Científico: Pasos Para la obtención de conocimientos
3.Método Inductivo:
Obtiene conclusiones generales a partir de premisas, observa los hechos para su
Registro, clasifica y estudia los hechos, los analiza y saca una conclusión.
4.Método Deductivo:
Parte de lo general a lo particular, se analiza y obtiene conclusiones
Particulares del análisis.
5.Método Cuantitativo:
Se realiza en base a números, estadísticas, graficas, etc. Mide
Cuantitativamente un fenómeno, es de naturaleza matemática.
6.Método Jurídico: Serie De pasos para llegar al conocimiento profundo del sentido de la norma jurídica
Método jurídico de exégesis: consiste en encontrar En la norma jurídica la voluntad del legislador, interpretación de la norma.
Tema 3: Técnica
1.Técnica: Conjunto de reglas, Tienen como objetivo obtener un resultado. Destreza, habilidades de una Persona
2.Tipos De técnica:
Técnica documentada: se obtiene la información a través de libros, revistas, documentos comprobando la conformidad De la fuente de información.
Técnica de campo: se obtiene la información Directamente de la fuente por medio de entrevistas, plática u otro medio Sacando únicamente la información útil.
3.Paradigma: Forma o Modo de solución a un problema, visión o percepción de la realidad
4.A Priori:Conocimiento que se adquiere por sentido común sin depender de la experiencia
5.A Posteriori:Conocimiento que se adquiere dependiendo de la experiencia
Tema 4: Tipos De Investigación:
1.Básica O fundamental:Tiende a crear conocimiento sin tener este una aplicación o consecuencia Práctica
2.Aplicada: Utilización del Conocimiento para aplicarla en provecho de la humanidad
3.Analítica: Consiste en comparar el Conocimiento y ver las variables que existen y formular una teoría
4.Campo:
las personas se apoyan
En la colección de datos y saca una conclusión en base a la información
Recopilada.
5.Estadística:
se obtiene la
Información de uno o más universos de información, es de carácter únicamente
Informativo.
6.Particular O de caso:Obtiene la información de un caso en particular para obtener y proponer una Solución
Tema 5: Tipos De trabajo de investigación
1.Tesis:
trabajo de
Investigación que propone una conclusión abierta y con fundamento, tiene un
Sentido teórico y científico, contiene ideas y conclusiones, sirve para tener
Un grado académico. Investigación de mayor cantidad.
2.Tesina:
se realiza por el
Estudiante que contiene una propuesta del autor o una solución a un problema
Social, se considera como practica para hacer una tesis. Investigación de menor
Cantidad.
3.Monografía:
documento que trata un
tema en particular, utiliza diversas fuentes de información mismas que son
Procesadas, no contiene ninguna propuesta es de carácter informativo, importa
Más la calidad que la cantidad de la información.
4.Ensayo:
es un
Texto corto en prosa que analiza, explora o evalúa un tema en particular es un
Género literario de carácter didáctico, serio y fundamentado, representa
Argumentos y opiniones sustentables.
5.Tratado:
de género literario
Consiste en una exposición integral y objetiva sobre un tema concreto, tiene
Carácter expositivo dividido en subdivisiones se dirige a un público en
Específico para profundizar sobre un tema en particular.
6.Columna O artículo:
Escrito que se usa en el periodismo, contiene la opinión del autor en un tema
En particular aparece en periódicos o revistas, generalmente de 2 a 3 hojas.
Tema 6: Información
1.Información: Veraz, objetiva, Fundamental y sistemática
2.Información Básica:Se basa en un conocimiento sin tener este una aplicación o consecuencias Prácticas
3.Información Sistematizada:
Implica llevar un orden cronológico siguiendo un sistema coherente de fácil
Ordenamiento y compresión.
Tema 7: Investigación
1.Investigación: Es la obtención del Conocimiento para la solución de un problema a través del método científico
2.Objeto De la investigación:Crear conocimientos nuevos o desarrollar un conocimiento creando un nuevo Paradigma
3.Investigación Jurídica:
Sirve para resolver problemas sociales derivados de la convivencia humana por
Medio de normas de carácter general.
4.Objeto De la investigación jurídica:Resolver problemas sociales
5.Límites De la investigación:
El tema debe estar delimitado en su contenido, comprobable científicamente y
Jurídicamente, tema actual y tema real.
Tema 8: Fases De la Investigación
1.Elección Del tema:
que
Nos interesa, conocimientos que tengo del tema, cuanta información existe, tema
Delimitado, información actualizada.
2.Planteamiento Del problema:Que fenómeno social, problema social, no existe solución jurídica
3.Hipótesis: Posible Solución a un problema. Antes, durante o después de la investigación
4.Plan De investigación:
Responde a las 7 preguntas: que, como, cuando, donde, porque, para que, quien.
Tiene por objeto y fin delimitar la cantidad y duración de esta.
Tema 9: Fuentes De Información
1.Literatura: Libros, revistas, Periódicos, diccionario (semántica y ortografía)
2.Internet: Paginas, Blogs
3.Bibliografía: Libro, autor, Editorial, edición
4.Obligatorias: Jurisprudencia, ley, Doctrina, costumbre, derecho comparado
Tema 10: Trabajo de Investigación
1.Índice
2.Prologo
3.Introducción
4.Antecedentes históricos
5.Ley
6.Derecho comparado
7.Posible solución
8.Conclusiones
9.Bibliografía
Conclusión: propuesta o posible solución.
Prologo: planteamiento del problema o Paradigma a resolver.
Pie de página: citas textuales de un artículo De la ley o de una frase de un autor.
Tema 11: Corrientes del Derecho
1.Ius Naturalismo:
Es una corriente del derecho basada en la existencia del derecho natural, está
Basado en la doctrina filosófica y ético jurídico que postula la existencia de
Derechos fundamentados y heredados de la naturaleza humana.
2.Ius Positivismo:
Corriente de pensamiento jurídico cuya principal tesis es la separación entre
Moral y derecho se opone al derecho natural, al establecer que solo puede
Existir el derecho y la justicia a través de las normas escritas,
3.Ius Realismo:
Corriente que se fundamenta en que la validez de las normas se encuentra en la
Eficacia de las mismas en el contenido, la forma y en la aplicación. Ve al
Derecho como un hecho social y a la norma jurídica como un acto social.