La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB
INTRODUCCIÓN Se considera que los orígenes del diseño parten con la revolución industrial y con la llegada de la producción masiva. Este movimiento comportó la aparición de un sistema social basado en la demanda y la producción de artículos fabricados en serie. Esto supuso una ruptura con la visión tradicional de producción de objetos artesanales. Los objetos artesanales son la clara consecuencia de un lento proceso basado en la transmisión oral de conocimiento y de los procesos de ensayo/error. En resumen La capacidad humana de diseñar se ha mantenido constante a lo largo de la historia; son los medios y las tecnologías las que han sido modificadas, paralelamente a los cambios tecnológicos y culturales de las diferentes épocas.
PERSPECTIVA GENERAL: situarlos según orden cronológico y sus aportaciones. PROFUNDIDAD:¿cómo es un buen diseño según los autores? El Primer fenómeno del diseño antes de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL fue LA IMPRENTA, creada por Gutenberg a mediados del Siglo XIV La imprenta es una revolución tan brutal que cambia nuestras estructuras mentales. Es lo que posibilitó la modernidad y la revolución industrial. Toda imagen se lee a través de las palabras. Ningún diseñador podrá ser reconocido sí no sabe interpretar con palabras sus diseños. Los primeros pasos en la historia del diseño como hoy lo conocemos comienzan a fines del Siglo XIX. La historia del diseño es inseparable de la revolución industrial. Uno de los referentes del diseño en esa época ha sido Joseph Paxton quien diseñó El Palacio de Cristal. En 1851, se celebra la Gran Exposición Internacional de Londres. este inmenso palacio de cristal construido en medio de Hyde Park parecía el culmen de la Revolución Industrial. Como si de un gran escaparate se tratase, el edificio transparente estaba lleno de productos procedentes de varios países, que eran innovadores en cuanto a sus métodos de producción. Esta exhibición engloba, simboliza e inicia la mirada del ser humano hacia el progreso y la modernidad, demostrando en su tiempo, la supremacía de Inglaterra como el país más avanzado industrialmente. Los artículos ingleses ocupaban más de la mitad del Palacio de Cristal y reflejaban el sutil conflicto entre lo viejo y lo nuevo. Varios países mandaron sus productos, dentro de los cuales, todavía se podía ver mucha mano artesanal. Las colonias inglesas, enviaron una gran variedad de productos que cautivaron la imaginación del público inglés. Además, es aquí donde se comenzó a ver la diferencia entre un emergente grupo, que sería el Primer Mundo, versus otros que después serían países en "vía de desarrollo". En esta exposición, se encontraba la fe en el conocimiento científico. La ciencia estaba produciendo nuevos cambios en la manera de producir. Las ciencias como la física,la sociología y la antropología, comenzaron a proporcionar cambios y descubrimientos en la aplicación de nuevos conocimientos.
Pocos años más tarde se crea el movimiento Funcionalista Grupo de personas que se reúnen con un mismo objetivo. Analizan y proponen soluciones para los problemas de la época. Eran de pensamiento revolucionario. Querían solucionar:
1.HistoricismoCopiar lo clásico (romano, gótico,Barroco) pero añadiendo NEO
(novedad) NEOclásico, NEObarroco.. 2. Eclecticismo - adaptar lo mejor de cada estilo y ponerlo en el mismo lugar 3. Ornamento banal - añadir más elementos
Henry Cole Richard Redgrave Owen Jones Fueron de los primeros en crear el sistema diseño
- estructura que engloba todo el proyecto de un diseño (anuncio, creador, fabricante, vendedor, consumidor...) Reorganizan los planes de estudio de las escuelas de arte decorativa para poder poner esa belleza que aprenden en objetos cotidianos (artes aplicadas) Querían hacer espacios para recoger los diferentes objetos y mostrarlos ( calidad y no calidad) Actuales Museos. zRespecto a la uníón de arte, artesanía y industria, Gottfried Semper destacó ya que fue uno de los arquitectos alemanes más significativos de mediados del Siglo XIX. Y también fue un gran exponente de la repercusión positivista sobre la concepción del arte y de su evolución histórica. Semper propone una concepción del arte y de su evolución desde principios objetivos que tienen su patrón en la organización natural. El artículo de Gottfried Semper de 1852, Ciencia, industria y arte, critica el intento fallido de integrar ciencia, industria y arte en la Exposición del Palacio de Cristal. El Crystal Palace dejó en claro que una uníón entre tecnología y estética era crucial. El artículo de Semper es la primera solicitud para fusionar ciencia, industria y arte como un proceso colectivo en lugar de entidades separadas. Para este autor, un buen diseño se basa en fusionar arte artesanía e industria. Un enemigo del diseño, según Semper es la abundancia. Ésta siempre deriva al caos. Por tanto esta a favor del orden. Semper era muy simpatizante de la teoría Darwiniana de la evolución, lo cual lo llevaba a suponer y a proponer que así como la naturaleza evoluciona, busca la simetría, la proporcionalidad y la dirección las cosas creadas por el hombre también deverian de hacerlo. La técnica de este autor se basa en los principios del arquitecto Viollet le Duc, ya que éste fue una gran fuente de inspiración para el alemán. Este Arquitecto, arqueólogo y escritor francés es Famoso por sus "restauraciones" interpretativas de edificios medievales, fue un importante arquitecto del renacer gótico. Representa una de las más importantes figuras de la escuela francesa, que rechazó la enseñanza de la Escuela de Bellas Artes, sustituyéndola por la práctica y los viajes por Francia e Italia. En el 1863 escribe un libro llamado Coloquios sobre la arquitectura. En éste expresa sus pensamientos. Viollet se sentía muy afectado por la incapacidad del Siglo XIX para
encontrar su propio estilo y entendía que la respuesta debía hallarse en la creación de formas “verdaderas respecto al programa y verdaderas respecto a los métodos de construcción” Su trabajo era buscar un estilo propio. Se da cuenta de que en todos lados hay rasgos de gótico, renacimento, ROMánico... historicismos en general. Copiamos los estilos antiguos y los modificamos para que se adapten a la la época. Dice que el origen de un buen diseño es empezar por una buena pregunta. Remarca que no hay estilo propio en el s.Xix ya que falta método. Cuando tienes muchos recursos, si no tienes un método lo harás erróneamente. sin método la abundancia se convierte en estorbo. Viollet se siente muy inlfuenciado por el espacio y por la naturaleza. Él consigue que trabajadores de diferentes gremios se unen para un mismo fin, tapiceros, constructores, carpinteros, etc. No imitar, no hacer historicismos, ser auténtico Pide volver a tener originalidad, abandonar el historicismo y juntar la forma función y medio de construcción. Otro personaje muy importante en el ámbito del diseño es William Morris -diseño es bueno cuando unes cuerpo y espíritu. Morris considera arte no sólo la pintura, arquitectura o escultura sino que también todas las formas y colores de todo utensilio de uso doméstico. Considera arte todo aquello que rodea nuestra vida. Dice que el arte se divide en dos clases diferentes;
● arte intelectual-
satisface nuestras necesidades mentales y alimentan al espíritu. Materialmente hablando, se puede prescindir de él. Aspiraba a suscitar emociones
● arte decorativo-
son objetos que sirven al cuerpo y no dejan de apelar a la mente.
El mejor artista seguía siendo un artesano y el artesano más humilde era un artista. Actualmente los dos tipos de arte están estrictamente separados no sólo por la clase de trabajo elaborado sino por el mismo productor que crea esas obras. Los creadores del arte intelectual son hombres profesionales y gentiles y viven de su vocación, en cambio los creadores de arte decorativo son trabajadores que cobran por semanas y no son gentiles. Esta ausencia de tradición deriva a un público incompetente y que desconoce su arte, por tanto, no lo pueden apreciar ni comprender. Insiste en que en el público actual no hay ningún conocimiento real de arte ni amor hacia éste.
los artistas se ven obligados a expresarse con un tipo de arte que el público no entiende. Para conseguir un buen diseño es necesario juntar los diseños que van dedicados al cuerpo con los que van dedicados al espíritu, es decir hay que unificar el arte intelectual con el decorativo.
RELACIÓN: ¿en qué coinciden los autores? Dado que estaban en un periodo histórico en pleno desarrollo, el pensamiento en cuanto al diseño y su aplicación de estos autores tenía mucho en común. Por ejemplo; semper y le duc tenían en común su concepto de abundancia y lo que comporta su presencia. En ambos casos, la abundancia era sinónimo de desorden y de completo caos. Cosa que en el mundo del diseño es esencial, el orden y la planificación estructurada. Se puede hacer otra comparativa con Le Duc Y Morris. Los dos autores están totalmente en contra de la imitación. Tienden a inspirarse en diferentes épocas o estilos pero nunca imitan a otro, esto conlleva la pérdida del individualismo creativo. Por otra parte los dos autores coinciden en que para conseguir un buen diseño son esenciales la uníón de dos perfiles; uno dice ingeniero y arquitecto( belleza y cálculo) y el otro dice espíritu, artista y creatividad y cálculo (artesanía) con la uníón del elemento que trabaje el cuerpo. Cuando todo esto va junto, se consigue un buen diseño.