Coherencia y Cohesión Textual: Conceptos y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Coherencia

  • Cuando, dentro de un texto, cada frase mantiene un vínculo con la anterior o anteriores para no perder el hilo de los pensamientos.
  • El texto posee un significado que se atribuye a su estructura coherente.
  • Las palabras clave de un texto son la base semántica del mismo.
  • Los segmentos se organizan en torno a estas palabras clave, dando forma a la coherencia.
  • Este es el significado de un texto; es interna.

Cohesión

  • Se construye a partir del equilibrio creado por los elementos lingüísticos del texto.
  • Es responsable del equilibrio del texto, del enlace, de los vínculos entre las frases del texto.
  • Mantiene el hilo del texto.
  • Es externa y visible en el texto.

Características de la cohesión

  • Epítetos

    Es la palabra o frase que describe a una persona o cosa.

    Ejemplo: Glauber Rocha hizo películas memorables. Lástima que el director de cine brasileño más famoso haya muerto tan joven.

  • Nominalizaciones

    Cuando se utiliza el nombre de un verbo que se refiere a algo dicho anteriormente.

    Ejemplo: Fueron a declarar sobre el caso. Sin embargo, el juez dijo que dicho testimonio no era válido porque eran parientes del asesino.

  • Palabras o expresiones sinónimas o casi sinónimas

    Ejemplo: Las pinturas de Van Gogh no tenían ningún valor en su tiempo. Había lienzos que servían hasta para la puerta del gallinero.

  • La repetición de una palabra

    Podemos repetir la palabra (o un término) cuando no se puede reemplazar con otra.

  • A corto plazo
  • Ejemplo: El país está lleno de obstáculos burocráticos. Se debe completar una multitud de trámites. A continuación, pagar una multitud de tasas. Todas estas limitaciones acaban por dañar al importador.

  • Pronombres

    Ejemplo: Las vitaminas son buenas para la salud. Pero no debemos tomarlas al azar.

    Ejemplo: Había un discurso político tan atractivo. Ha sido elegido en seis ocasiones.

  • Los números

    Ejemplo: No se puede decir que toda la clase no esté preparada. Al menos un tercio parece dominar el tema.

  • Adverbios pronominales (aquí, allí, allá, ahí, entonces)

    Ejemplo: No podíamos dejar de visitar el Museo del Louvre. Allí se encuentra la obra maestra de Leonardo da Vinci: la "Mona Lisa".

  • Elipse

    Ejemplo: El ministro fue el primero en llegar. Abrió la sesión a las ocho y luego hizo su emotivo discurso.

  • Repetición del nombre (o parte del mismo)

    Ejemplo: Manuel da Silva Peixoto fue uno de los ganadores del premio mayor de la lotería. Peixoto dijo que iba a gastar el dinero en comprar una casa y hacer viajes al extranjero.

  • Metonimia

    Es el proceso de sustitución de una palabra por otra, basada en una relación de contigüidad semántica.

    Ejemplo: El gobierno se ha preocupado por la inflación. El Planalto ha anunciado medidas para controlarla.

  • Asociación

    Una palabra lleva a otra, ya que se mantienen en un contexto determinado, creando vínculos precisos.

    Ejemplo: São Paulo siempre es víctima de las inundaciones del verano. Las inundaciones afectan al tráfico, provocando atascos de hasta 200 km.

Entradas relacionadas: