Coherencia y Cohesión en la Redacción de Textos: Claves para la Comprensión Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Informes Logopédicos: Coherencia y Cohesión

Las dos propiedades fundamentales para que un texto (entendido como discurso de cierta extensión, tanto oral como escrito) sea considerado como un texto bien formado son la coherencia y la cohesión.

Cohesión

Las conjunciones enlazan dos proposiciones para formar oraciones compuestas: "Pedro barre y Juan hace la siesta". Enlazan oraciones de un punto al otro, por eso decimos que son enlaces oracionales. Suelen dividirse en enlaces coordinantes y subordinantes.

Otro tipo de enlaces son los marcadores discursivos o enlaces extraordinarios: ligan una oración con otra saltando un punto y seguido. "Juan estudia. Sin embargo, Pedro trabaja". Algunos ejemplos: así mismo, de algún modo, no obstante. Hay relacionantes de causalidad: porque, por lo tanto, de hecho, en ese caso. Temporales: acto seguido, mientras, en primer lugar. Para dar unidad de sentido: o sea, mejor dicho, en resumen, por ejemplo…

Coherencia

Conjunto de mecanismos lingüísticos de los que el texto se sirve para asegurar la conexión explícita entre sus partes. La cohesión hace que la interpretación lingüística de un elemento del texto (un morfema, una palabra, una construcción) se realice gracias a otros elementos del mismo texto. Se manifiesta localmente cuando analizo un pasaje concreto. Se va manifestando cuando voy avanzando en el texto y también a nivel global. Tiene una estructura en la que se integra el texto.

Manifestaciones de la Coherencia

  • Localmente: Voy analizando punto por punto y no hay contradicción en el progreso. No hay cambio brusco de tema y se da tanto en textos orales como escritos.
  • Globalmente: Vemos dos tipos de estructura:
Macroestructura

Es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental que es el asunto del que trata o tema.

Superestructura

Un texto tiene algún tipo de esqueleto organizativo básico, relacionado con el género textual. Todo texto pertenece a un género, por ejemplo, una obra de teatro clásico, en la cual hay una presentación, un nudo y un desenlace. De un género infantil se espera, además de eso, que tenga una moraleja o una conclusión ejemplificadora. El género textual y la superestructura son un instrumento útil a la hora de producir textos y es interesante desde el punto de vista de la comprensión, ya que el lector lo primero que va a hacer es saber qué tipo de texto va a leer para tener una base genérica. Para que un texto tenga coherencia debe tener una de esas estructuras. Las revistas científicas imponen unos patrones muy fijos para redactar un artículo, a diferencia de una novela como El Quijote, o los modos más modernos de la narrativa, ya que puede haber diferentes interpretaciones. Un texto descriptivo debe tener un plan descriptivo de la realidad y organizarla.

El Párrafo como Unidad de Estructuración

Hay un elemento de estructuración del texto que es la unidad párrafo, que corresponde al punto y aparte. Es como un microtexto, ya que entre dos párrafos hay un salto en la continuidad. Indica que hay una pequeña discontinuidad en el plano de los contenidos. Es una unidad de empaquetamiento de la información que es útil desde la producción y comprensión del texto.

Entradas relacionadas: