Cognición y Envejecimiento: Modelos y Medición de la Inteligencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Inteligencia y Envejecimiento
La inteligencia se define como una cualidad mental, la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a situaciones nuevas. Es la aptitud de las personas para desarrollar pensamiento abstracto y razonar, comprender ideas, resolver problemas, superar obstáculos, aprender de la experiencia y adaptarse al ambiente. Debe ser inferida a partir del comportamiento humano, es decir, a través de la vida diaria, y por la estimación cualitativa y cuantitativa del comportamiento en relación con la idea sobre cómo es una persona inteligente, es decir, con respecto a las operaciones mentales que le permiten funcionar efectiva y adecuadamente en el entorno vital.
Modelos de Estudio de la Inteligencia en el Envejecimiento
Estudios recientes cuestionan las investigaciones tradicionales sobre la inteligencia en el envejecimiento, proponiendo tres modelos básicos para su estudio:
- Modelo Psicométrico: Fue el primero en abordar el estudio de la inteligencia en el proceso de envejecimiento, condicionando los estudios longitudinales y transversales.
- Modelo Piagetiano: Es el más clásico de la psicología evolutiva y ha pretendido llevar su orientación a la segunda mitad de la vida a partir del establecimiento de estadios posteriores al pensamiento formal.
- Modelos de Procesamiento de la Información: Es el más reciente y su desarrollo sistemático ha coincidido con el envejecimiento de la población y el interés social que de ello surge.
El Modelo Psicométrico en el Estudio de la Inteligencia
El Modelo Psicométrico gira en torno al uso de pruebas para medir y evaluar la inteligencia. Considera que las puntuaciones obtenidas en estas pruebas reflejan aptitudes reales de las personas. Se interesa por conocer la forma en que la inteligencia se organiza (si existe una aptitud general que controla todos los tipos de ejecución o si se estructura en varios factores que controlan distintas ejecuciones).
Aptitudes Mentales Primarias según Thurstone
Para medir aptitudes mentales primarias, se ha utilizado con más frecuencia el enfoque factorial de Thurstone, quien plantea siete factores en los que se basa la inteligencia:
- Aptitud verbal: Capacidad para comprender el significado de las palabras.
- Aptitud numérica: Capacidad para trabajar con números.
- Aptitud espacial: Capacidad para visualizar relaciones en el espacio y de las formas.
- Aptitud de velocidad perceptiva: Capacidad para captar con rapidez los detalles visuales, notando así las diferencias y semejanzas entre objetos o dentro de un mismo objeto.
- Aptitud para recordar: Capacidad para recordar palabras y frases de memoria.
- Aptitud para razonar: Capacidad para inducir una regla general a partir de varios ejemplos.
- Fluidez verbal: Capacidad para producir palabras con rapidez.
La Escala WAIS en Estudios Longitudinales
La prueba de CI más utilizada en los estudios longitudinales de la vejez es el WAIS (creado por Wechsler), que contiene pruebas específicas agrupadas en dos grandes categorías: manipulativa y verbal.