Coeficiente de Sorción (Koc): Importancia, Relación con Kow e Isómeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,83 KB

Coeficiente de Sorción

J5XnQ6NZmKAAAAABJRU5ErkJggg==

¿Qué es el Coeficiente de Sorción?

El coeficiente de sorción (KOC) es una medida que indica la tendencia de una sustancia a asociarse a un sólido, como el suelo. Se calcula como el cociente entre la constante de distribución (Kd) del compuesto entre la fase sólida y el agua, y la fracción de componente orgánico en el suelo (fOC).

La presencia de materia orgánica en el suelo afecta significativamente la sorción de compuestos orgánicos. Por lo tanto, el KOC se corrige en función del contenido de materia orgánica presente en el suelo:

Fórmula del Coeficiente de Sorción

KOC = Kd / fOC = (Kd x 100) / % materia orgánica en el suelo

Interpretación del KOC

  • Alto valor de KOC: Indica que el compuesto tiene una baja movilidad en el suelo, es decir, está fuertemente adsorbido a las partículas del suelo.
  • Bajo valor de KOC: Indica que el compuesto tiene una alta movilidad en el suelo, lo que significa que se encuentra poco adsorbido a la fase sólida y es más susceptible a la lixiviación hacia las aguas subterráneas.

Relación entre KOC y el Coeficiente de Partición Octanol-Agua (KOW)

Existe una relación empírica entre el KOC y el KOW, la cual refleja el efecto hidrofóbico en el mecanismo de sorción:

KOC = 0,35 x KOW

KOW = concentración del contaminante en octanol / concentración en agua

El KOW proporciona información sobre la tendencia de un compuesto a acumularse en la fase sólida (octanol) en comparación con la fase acuosa. Aunque la ecuación es empírica, destaca la importancia de la hidrofobicidad en la sorción, junto con otras interacciones que también pueden estar involucradas.

Isómeros

Los isómeros son compuestos diferentes que comparten la misma fórmula molecular pero difieren en la disposición espacial de sus átomos.

Enantiómeros

Los enantiómeros son un tipo específico de isómeros que son imágenes especulares no superponibles entre sí.

Transformación y Degradación de Contaminantes

Transformación

La transformación se refiere a la formación de otras sustancias relacionadas a partir del contaminante original, manteniendo gran parte de su estructura molecular. Implica una serie de reacciones químicas limitadas.

Degradación

La degradación implica la mineralización completa del compuesto, es decir, su conversión en CO2 y H2O en medios oxidantes o aeróbicos. Si el compuesto contiene N, S, P o halógenos, la degradación produce NO3-, NO2-, NH4+, SO42-, PO43- y haluros (X-). En medios anóxicos, la degradación puede producir metano (CH4) junto con CO2 y sulfuros.

Entradas relacionadas: