Coeducación: Estrategias Educativas para la Igualdad de Género en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La coeducación: estrategias educativas para evitar la discriminación de género

a) Contextualización: de la escuela segregada a la escuela coeducativa en nuestro país.

Escuela segregada:

Configura un modelo de educación de los géneros que tiene como objetivo la educación diferenciada de cada grupo sexual, lo que se asegura mediante el modelo de separación material y simbólica entre los procesos educativos de ambos grupos.

Escuela mixta:

Desde 1985 todas las escuelas de nuestro país sostenidas con fondos públicos tienen que ser obligatoriamente mixtas. En realidad, dicha escuela no cuestiona el mantenimiento de distintas actitudes y expectativas respecto a chicos y chicas, sino que impuso una igualdad uniforme y homogeneizada fundamentada en el currículum masculino.

La escuela coeducativa:

Nunca va a llegar por sí sola, necesita una acción positiva tanto política como social y profesional: la educación no sexista es una responsabilidad de toda la comunidad. Tiene en cuenta las diferencias entre los grupos sociales y sexuales como factor relevante para la educación de niños y niñas. La escuela no es, por tanto, una institución neutral, sino reproductora de las desigualdades entre niños y niñas y de las fronteras entre ambos géneros.

LA COEDUCACIÓN: la coeducación en las aulas

¿Qué es la coeducación?

Es un proceso intencionado de intervención para potenciar el desarrollo de niños y niñas, partiendo de la realidad de dos sexos diferentes hacia un desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados.

¿Cuál es su objetivo?

El desarrollo completo de la personalidad sin las barreras de género, corrigiendo el sexismo cultural e ideológico y la desigualdad social de la mujer. Para ello, propone la búsqueda de instrumentos discriminatorios para hacerlos patentes y de esta forma, poder erradicarlos.

¿Cómo se detectan?

Realizando un análisis de nuestro contexto social en la actualidad y reflexionar sobre el posible origen de los mismos. Enseñanza de las Ciencias Sociales en Infantil.

¿Cómo investigamos esos instrumentos discriminatorios?

Desde todos los puntos de vista:

  • Pensamiento del profesorado (generalizaciones estereotipadas en función del género).
  • Investigando la cultura del contexto en el que me encuentro.
  • Investigando el pensamiento de nuestro alumnado.
  • Teniendo en cuenta determinados instrumentos y métodos de trabajo, dependiendo el tema que estemos trabajando.

Un campo interesante de análisis es la **masculinización** o **feminización** de determinadas profesiones.

  • Reforzar la seguridad de los chicos y chicas, es decir, su “autoconcepto”.

Entradas relacionadas: