Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Validez y Auditorías

¿Cuál es la validez del certificado de Protección de la Compañía (ISPS)?No aplica
¿Cuál es la validez del Certificado de Protección del buque (ISPS)?5 años
Las auditorías internas a la Compañía se realizan cada:No aplica
Las auditorías internas a las naves se realizan cada:Dentro de 12 meses
Las auditorías externas a la Compañía se realizan cada:No aplica
Las auditorías externas a las naves se realizan cada:2,5 años
El Certificado provisional de Protección de Buque (ISPS) se le otorga a una nave por:6 meses
El OPB debe estar en posesión del certificado:3.19
El registro sinóptico especifica:Propietario del buque
Representante de la operación
Sociedad clasificadora

Plan de Protección del Buque (PPB)

Plan de Protección Buque (PPB) se encuentra a bordo para consulta de la tripulación.F
Los buques deben tener la totalidad de los Registros Sinópticos Continuos que correspondan.V
El nombre y contacto del OCPM debe estar publicado en los buques.V
Todo el personal debe conocer la ubicación del Botón de Pánico ubicado en el puente.F
Los diferentes ejercicios, para la protección del buque deben realizarse al menos cada tres meses cada uno.V
El OCPM no es el responsable del sistema de protección de los buques de la compañía.F

Preguntas y Respuestas sobre el Código PBIP

Medidas básicas de protección (ISPS):

  • Control de las cargas y equipajes correspondientes.
  • Control del acceso al buque.
  • Control a las áreas restringidas.

Casos para emitir un certificado provisional de protección de buque (ISPS):

  • Cuando el buque es nuevo.
  • Cuando cambia de bandera.
  • Cuando el buque es nuevo para la compañía (no ha sido explotado por la compañía).
  • Cuando el país (gobierno contratante) es ratificante.

Tareas o responsabilidades del OPB (ISPS):

  • Realizar la implementación y mantenimiento del plan de protección del buque.
  • Responsable de la coordinación con el oficial de la compañía.
  • Responsable de la coordinación con el oficial de puerto.
  • Ser responsable ante el capitán.
  • Hacerle recomendaciones, mejoras o cambios al plan de protección del buque.
  • Garantizar la formación adecuada al personal de a bordo.
  • Notificar los sucesos que afecten a la protección.

Verificaciones para emitir un certificado de protección de buque Provisional (ISPS):

  • Verificar el plan de protección.
  • Verificar que el oficial de protección tenga el curso hecho (3.19).
  • Dar las instrucciones de seguridad.

Tipos de buque a los que se le aplica el código (ISPS):

  • Buque de pasaje.
  • Buques de carga.
  • Unidades móviles de perforación mar adentro.

Ocasiones para cumplimentar una declaración de protección marítima (ISPS):

  • El buque funcione a un nivel de protección más elevado que la instalación portuaria u otro buque con el que esté realizando una operación de interfaz.
  • Exista un acuerdo sobre la declaración de protección marítima entre Gobiernos Contratantes que regule determinados viajes internacionales o buques específicos en dichos viajes.
  • Se haya producido una amenaza o un suceso que afecte a la protección marítima en relación con el buque o en relación con la instalación portuaria, según sea el caso.
  • El buque se encuentre en un puerto que no esté obligado a tener e implantar un plan de protección de la instalación portuaria aprobado.
  • El buque esté realizando actividades de buque a buque con otro buque que no esté obligado a tener e implantar un plan de protección del buque aprobado.

Oficial de Protección de la Compañía para la protección marítima (OPC):

Tiene la responsabilidad general de supervisar y asegurar la implementación y mantenimiento de las medidas de seguridad en toda la flota de la compañía.

OPR Organizaciones de Protección Reconocidas (ISPS):

Son entidades autorizadas por los Gobiernos Contratantes para llevar a cabo actividades específicas de protección. Pueden aprobar planes de protección de buques, verificar y certificar la conformidad de los buques con ciertos códigos de seguridad y realizar evaluaciones de seguridad para las instalaciones portuarias. Las OPR también pueden brindar asesoramiento en cuestiones de protección a compañías navieras y operadores de instalaciones portuarias.

Actividades y limitación:
  • Las OPR pueden aprobar planes de protección de buques o enmiendas a estos planes en nombre de la Administración.
  • Pueden verificar y certificar que un buque cumple con los requisitos de protección especificados.
  • Realizan evaluaciones de protección requeridas por los Gobiernos para las instalaciones portuarias.
  • Si una OPR realiza la evaluación de protección o el plan de protección de un buque o instalación portuaria, no puede también aprobar ese mismo plan.

Niveles de Protección (ISPS):

Nivel 1:

Es la operación estándar en ausencia de amenazas a la seguridad.

  1. El acceso al buque está controlado.
  2. Se supervisa la carga del buque, la entrega de provisiones y el embarque de personal.
  3. Se realizan patrullas regulares o se mantiene vigilancia a través de medios electrónicos.
Nivel 2:

Indica un aumento del riesgo de un incidente y requiere medidas adicionales de seguridad.

  • Se restringe el acceso a áreas específicas dentro del buque.
  • Se inspecciona la carga, provisiones y equipaje personal con mayor detalle.
  • Se establecen medidas adicionales para controlar la entrada y salida del buque.
Nivel 3:

Se establece cuando un incidente es probable o inminente; este nivel requiere las medidas de seguridad más estrictas y se mantiene solo mientras persista la amenaza.

  • Se podrá restringir el acceso al buque únicamente a aquellos que tienen una necesidad específica de estar a bordo.
  • Se lleva a cabo una vigilancia cercana y constante de la embarcación, posiblemente con apoyo de fuerzas de seguridad.
  • Se implementan procedimientos para la inspección de todas las áreas y cargas.

Certificación, Evaluaciones y Verificaciones (ISPS)

Certificación Requerida: ISPS requiere que los buques obtengan un Certificado de Protección del Buque (CPB).

Evaluaciones de Seguridad: Antes de emitir un CPB, se debe realizar una evaluación de seguridad del buque para identificar posibles riesgos y proponer medidas de protección.

Plan de Protección del Buque: Se desarrolla un Plan de Protección del Buque que debe ser implementado y mantenido a bordo. Es específico para cada buque y abarca procedimientos operativos, medidas físicas, y políticas para la protección contra incidentes de seguridad.

Verificaciones y Certificaciones:

  • Verificación Inicial: Se lleva a cabo antes de que el buque entre en servicio o cuando se emite por primera vez el CPB.
  • Verificación Intermedia: Se debe realizar al menos una vez durante el período de validez del certificado, típicamente entre el segundo y el tercer año después de la emisión o renovación del CPB.
  • Verificación de Renovación: Se realiza cada 5 años para garantizar que el buque mantiene y opera según los estándares requeridos por el Código ISPS.

Organizaciones Reconocidas: La Administración del Estado del pabellón autoriza a organizaciones reconocidas para que realicen las evaluaciones.

Mantenimiento de la Conformidad: Además de las verificaciones programadas, el buque debe operar de acuerdo con las prácticas de seguridad establecidas en el Plan de Protección del Buque y las normativas del Código ISPS.

Cambios y Modificaciones: Cualquier cambio significativo en la estructura del buque, la operación o el plan de protección debe ser evaluado y autorizado por la Administración, lo que podría requerir una nueva evaluación de seguridad y la emisión de un nuevo CPB.

Obligaciones de la Compañía (ISPS)

Facilitación de Información:

  1. Facilitación de Información: Debe proporcionar al capitán del buque información esencial, como la identificación del personal y las responsabilidades del empleo del buque, incluyendo fletadores y otras entidades relacionadas con el contrato de fletamento.
  2. Actualización de Información: Toda la información relevante debe ser actualizada cuando ocurran cambios para garantizar que el capitán siempre tenga los datos más actuales.
  3. Idioma de la Información: La información proporcionada debe estar disponible en español, francés o inglés para garantizar la claridad en la comunicación.
  4. Reflejo de la Situación Real: La información debe reflejar la situación real a partir de ciertas fechas críticas, dependiendo de si el buque fue construido antes o después del 1 de julio de 2004, o si fue puesto en servicio en una fecha posterior.
  5. Transición de Responsabilidad: Cuando otra compañía asuma la responsabilidad de la operación del buque, la información relacionada con la compañía previa no es necesaria a bordo.

Obligaciones Específicas Relacionadas con la Protección del Buque:

Evaluación de la Protección del Buque (EPB): La compañía, debe asegurarse de que se realice una Evaluación de la Protección del Buque. Se consideran:

  • Las amenazas potenciales y los puntos vulnerables del buque.
  • La protección física y la integridad estructural.
  • Los sistemas de protección del personal y las normas y procedimientos de protección.
  • Los sistemas radioeléctricos y de telecomunicaciones.
  • Otras áreas críticas que podrían ser utilizadas para actos ilícitos.

Entradas relacionadas: