Código ICC/ESOMAR para la Investigación de Mercados: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propósito y Alcance del Código ICC/ESOMAR

: propósito establecer un marco para la autorregulación de las entidades k se dedican (profesionalmente) a la prestación de servicios de invest comercial y social. Determinan un cumplimiento de: Establecer las normas eticas: para trabajadores de IC. Incrementar confianza del publico: derechos y garantías del publico en la IC. Subrayar necesidad de consentimiento: de opiniones de niños o adolescentes. Garantizar la libertad: de las personas dedicadas a la IC para buscar, recibir e impartir info x el articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de Naciones Unidas. Minimizar la necesidad de legislación: o regulación gubernamental/intergu. El alcance del código icc/esomar Aplicable a toda la IC. Debe ser considerado conjuntamente con otros codigos+directrices, principios+interpretaciones y en conformidad con la legislación vigente y normativas proprias de cada mercado. Código icc/esomar: código ético basado en fundamentos clave. Determinan líneas maestras sobre actuación y comportamiento del encargado de la IC. 1.actuacion en conformidad a la legislación nacional/ inter vigente. 2. conducta ética y evitando perjudicar la reputación de la investigación de mercados. 3.Especial cuidado con niños y adolescentes. 4. Colaboración de los entrevistados voluntaria, basada en info adecuada y no engañosa acerca del propósito y naturaleza del proyecto. Respeto hacia todas las declaraciones.5. Garantizar los derechos individuales de las personas entrevistadas(no perjudicarlas x el estudio de mercado). 6. Prohibido usar datos personales recogidos para propósitos ajenos a la inv. 7.diseño, puesta en practica, emisión de informes y documentación de proyectos y actividades adecuadas con transpariencia y objetividad. 8. actuación de personas dedicadas a la IC principios de libre competencia. Principios básicos para garantizar el desarrollo dentro de estandares éticos adecuados en la IC. 1. La IC deberá ser legal, honrada, veraz y objetiva y llevarse a cabo con los métodos científicos correspondientes. 2. el investigador no deberá actuar d forma k descredite la profesión o provocar una perdida de confi. 3. Asumiendo responsabilidad profesional y de conformidad con los ppios de libre competencia. 4. Distinguirse y mantenerse claramente separada de la actividad ajenas a la investigación, incluyendo toda actividad comercial dirigida a entrevistados (publicidad,marketing directo). Buenas practicas para el desarrollo: Honradez, responsabilidad profesional, transparencia, propiedad del trabajo realizado, técnicas de grabación y observación, protección de datos y confidencialidad, participación de niños y adolescentes, entrevistas compartias, subcontratación, publicación de resultados,responsabilidad y efectos de la reparación posterior a una infraccion.

Entradas relacionadas: