Código Deontológico en Fisioterapia: Principios y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es el Código Deontológico y sus Funciones?

La deontología es una ciencia que trata el comportamiento ético y moral a nivel humano, que intenta concienciar de los derechos y deberes del hombre dentro de la libertad. El código deontológico está destinado a servir como regla de conducta profesional; el código rige un comportamiento, pero no es ley, aunque tiene una visión jurista. El propio código tiene sus controles y sus sanciones.

Intimidad del Paciente

El fisioterapeuta respetará el derecho de los pacientes a la intimidad y mantendrá en secreto toda la información que reciba en razón de su actuación profesional, y solo podrá utilizarla (sin divulgar datos personales) con fines docentes o estadísticos con el consentimiento del usuario. La muerte del paciente no exime al fisioterapeuta del deber del secreto.

Informe Fisioterapéutico

Es derecho del usuario obtener un certificado o informe, emitido por el fisioterapeuta, relativo a su valoración funcional y la asistencia que se le ha prestado al paciente. El informe ha de ser claro y se ha de tener seguridad en lo que se pone, por si luego fuera necesario defenderlo.

Respeto a las Competencias Profesionales

El fisioterapeuta respetará el ámbito de las peculiares competencias del personal que colabora con él, pero no permitirá que este invada el área de su responsabilidad, cuando su actuación pudiera perjudicar al usuario.

Situaciones de Urgencia

Por su condición de profesional de la salud, el fisioterapeuta está obligado a ofrecer y aplicar sus conocimientos profesionales en las situaciones de urgencia en las cuales sea requerida su actuación o de las que tenga noticia. En situaciones de catástrofe, epidemia o grave riesgo para el fisioterapeuta, este no puede abandonar a sus enfermos, salvo que fuera obligado por la autoridad competente.

El Fisioterapeuta como Perito

El fisioterapeuta perito es el encargado de comunicar previamente al interesado el título en virtud del cual actúa, la misión que le ha sido encargada y por quién. Si el paciente se niega a ser examinado, el fisioterapeuta renunciará a hacerlo y se limitará a poner tal extremo en conocimiento del mandante. La actuación como perito es incompatible con la asistencia fisioterapéutica al mismo paciente. Si en el curso de su actuación, el perito obtiene algún dato que traduce algún riesgo importante para la vida o salud del paciente, considerará si conviene al bien de este comunicarlo.

Servicios Gratuitos

El fisioterapeuta puede, excepcionalmente, prestar servicios gratuitos de evaluación y de intervención a los usuarios que, no pudiendo pagarlos, se hallan en manifiesta necesidad de ellos.

El Deber de Curar o Mejorar la Enfermedad

El fisioterapeuta tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que sea posible y, cuando no lo sea, permanece su obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del enfermo, aun cuando esto suponga un acortamiento de la vida. En tal caso, el fisioterapeuta deberá informar a la persona más allegada al paciente y, si lo estima apropiado, a este mismo.

Contribución a la Formación de Estudiantes

El fisioterapeuta ha de contribuir a la formación profesional de los estudiantes de fisioterapia, ofreciendo su experiencia y sus conocimientos a las necesidades de su aprendizaje. Es un acto voluntario; los centros de formación han de estar tipificados; los conocimientos los certifica la universidad.

Entradas relacionadas: