Código Civil, Constitución, Leyes y Operaciones Bancarias en Chile
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El Código Civil y la Constitución: Fundamentos Legales en Chile
Según el Código Civil, la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. La Constitución, por su parte, es la ley fundamental de la República.
Creación de Leyes en Chile
Las leyes son creadas por el poder legislativo, es decir, el Parlamento. Existen diferentes tipos de normas legales:
- Ley: Dictada por el Congreso Nacional.
- Decreto Ley (DL): Creado en regímenes autoritarios (de facto).
- Decreto con Fuerza de Ley (DFL): El poder legislativo (Congreso) autoriza al Presidente de la República a dictar una ley sobre materias específicas.
Aspectos Fundamentales de la Constitución Chilena
La Constitución establece principios esenciales, entre ellos:
- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
- El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común.
Operaciones Bancarias: Cuenta Corriente y Cheques
Cuenta Corriente
La cuenta corriente es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona (el titular de la cuenta).
Conciliación Bancaria
La conciliación bancaria permite controlar, conciliar y verificar los valores que una organización tiene registrados de una cuenta corriente o de ahorro. Esto facilita la toma de decisiones oportuna en caso de falta de fondos o cualquier eventualidad.
Cheques
El cheque a fecha puede utilizarse como un instrumento para obtener crédito.
Cargos jurídicos que el banco puede cobrar a través de una cuenta corriente:
- Gastos por comisiones.
- Impuestos.
- Intereses.
- Otros cargos según el contrato de cuenta corriente.
- Cargos por apertura de tarjetas bancarias.
Partes involucradas en un cheque:
- Librado: Banco.
- Librador: Persona (titular de la cuenta).
Responsabilidad del Banco en Caso de Cheque Adulterado
El librado (banco) es responsable del pago de un cheque adulterado si el librador realizó los trámites correspondientes ante la pérdida o robo del cheque y el banco lo paga de todas formas. Si la falsificación se limita al endoso, el librado será responsable si pagó a una persona sin verificar su identidad.
DFL 707 y Responsabilidad en el Manejo de Cuentas Corrientes
El Artículo DFL 707 establece que si una persona emite un cheque y lo reporta como adulterado (específicamente la firma), y el banco determina que la firma es verdadera y que el librador lo hizo para evitar el cobro, este será sancionado según el artículo 467 del Código Penal. Este artículo busca promover la responsabilidad en el manejo de cuentas corrientes, resaltando la importancia de la conciliación bancaria.
Inicio de Actividades y Aspectos Tributarios
Inicio de Actividades ante el SII
Documentación requerida para el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII):
- Título de dominio.
- Contrato de arriendo.
- Herencia con posesión efectiva.
- Usufructo (validado ante notario).
Formas de Organización Jurídica
Alternativas de organización jurídica que ofrece la ley chilena:
- Sociedad Limitada (Ltda.).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
- Sociedad de Hecho.
- Sociedad Anónima (S.A.).
- Sociedades en Comandita.
Constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Un abogado redacta la escritura (extracto).
- La escritura se valida ante notario.
- Se publica en el Diario Oficial.
- Se inscribe en el Registro de Comercio, donde queda registrada como sociedad.
Efectos de los Impuestos
- Evasión.
- Percusión.
- Incidencia.
- Traslación.
Exenciones Tributarias
Las exenciones son hechos gravados que, por disposición legal, están exentos del pago de un determinado tributo. Pueden ser:
- Reales y personales.
- Temporales.
- Totales y parciales.
- Legales y establecidas en un contrato ley.
Instituciones Relevantes
- Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Municipalidades.
- Tesorería General de la República.
- Servicio Nacional de Aduanas.
- Servicio Nacional de Salud.
Ciclo de Vida del Contribuyente (Ciclo VI)
- Inicio de actividades.
- Timbraje de documentos.
- Modificaciones.
- Declaraciones de impuestos (IVA, Renta).
- Término de giro.