Cobranzas y Cartas de Crédito: Estrategias para el Comercio Internacional
Cobranza Extranjera
Manejo de documentos financieros (letras de cambio, pagarés) y comerciales (facturas, documentos de transporte) que realizan los bancos de acuerdo a instrucciones recibidas. Cómo obtener el pago al entregar los documentos contra el pago.
Riesgos mayores para el exportador: los bancos no avalan el pago.
Intervinientes
Girador (Exportador), Girado (Importador), Banco Cedente (Banco Exp.), Banco Cobrador (Banco Nominado por el Cedente).
Tipos de Cobranzas
A) Cobranza Simple: El exportador envía documentos financieros y comerciales.
B) Cobranza Documentaria:
- El exportador solo entrega documentos comerciales.
- El exportador entrega documentos financieros y comerciales.
Modalidades para la Cobranza
Contra pago, aceptación, compromiso simple, recibo.
Clasificación de las Cobranzas
Directa, a la vista, a plazo.
Ventajas para el Importador
a) Se genera confianza. b) En cobranza a plazo, es un crédito directo. c) Bajo riesgo para el importador.
Carta de Crédito
Partes que Intervienen
Ordenante: Importador. Beneficiario: Exportador. Banco Emisor: Banco del Importador. Banco Designado: Banco corresponsal del emisor. Banco Negociador: Banco que realiza el pago al beneficiario. Banco Confirmador: Banco que acepta la confirmación como propia obligación.
Características de la Carta de Crédito (L/C)
a) Irrevocable: Se modifica y/o cancela con el consentimiento de ambas partes.
b) Revocable: Se puede modificar en cualquier momento por ambas partes.
Confirmada: El banco se compromete a pagar el crédito. No Confirmada: El banco solo notifica el crédito a su favor, no toma responsabilidad.
Transferible: Transfiere el crédito a una o más personas. Intransferible: No se puede transferir.
Etapas
Apertura, negociación, cobertura.
Clasificación
a) A la vista: (pago contra presentación de documentos).
b) A plazo: El pago al beneficiario se efectúa una vez que se haya cumplido el vencimiento acordado.
Ventajas para el Importador
a) Seguridad de recibir la documentación para desembarcarla. b) Múltiples variantes para el financiamiento.
Desventajas para el Importador
Mayor costo en comparación a otras formas de pago.
Operación al Contado
El importador transfiere el pago en forma anticipada al exportador. El exportador recibe el pago antes de embarcar.
Se puede indicar que el importador está otorgando un financiamiento al exportador.
El importador asume gran parte del riesgo. Este tipo de pago se realiza cuando existe conocimiento y confianza entre importador y exportador.
Partes que Intervienen en una Operación al Contado
- Importador: Es aquel que cancela la operación en el exterior y lo puede hacer a través de una entidad bancaria.
- Exportador: Es aquel que recibe los fondos a través de un courier (cheque) o entidad bancaria.
- Banco del Importador: Es aquel que transfiere los fondos solicitados por un importador.
- Banco del Exportador: Es aquel que recibe los fondos transferidos y los entrega a su cliente.
Formas de Pago Internacional en Operación al Contado
Existen 2 formas de realizar las operaciones al contado:
- Operaciones al Contado con Disponibilidades Propias.
- Operaciones al Contado con Financiamiento Bancario.