Coanas función
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Los cilios son pelos en la superficie de la célula, que tienen movimiento ondulatorio, estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe.
Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son expulsadas al exterior por medio de la tos.
Generalidades
Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
Cavidad Nasal
2 Cavidades Exteriores
Orificios Anteriores, llamados Vestíbulo Nasal (entrada de aire del exterior).
2 Cavidades Interiores
Orificios Posteriores, llamados Coanas (entrada de aire hacia el organismo). Son un par de cavidades alargadas y posteriormente espaciosas, ubicadas en medio de la cara, constan de:
- Aberturas:
Orificios nasales o narinas (ubicados en la nariz) Coanas (abertura que comunica con la faringe)
- Protuberancias:
Cornetes (función: evitar que se formen turbulencias)
Funciones
Calientan y humidifican el aire. Filtran partículas. Está revestida por una capa de células mucosa) llamada pituitaria, que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo.
Faringe
Esta a continuación de las fosas nasales y tiene la carácterística de ser un segmento común al sistema respiratorio y al sistema digestivo.
Porciones:
Rino o Nasofaringe, Oro o Buco faringe y Laringofaringe. La faringe es solo un lugar de paso, y tiene una estructura acorde a su función, ya que esta revestida por una capa mucosa que se encarga de atrapar las partículas de polvo que llegan a este lugar, y que son expulsadas a través de la tos, o en el peor de los casos, tragadas. La etapa faríngea de la deglución es un acto absolutamente reflejo e involuntario. Durante 1 o 2 segundos, la respiración se inhibe o frena para dar paso a este proceso; sin embargo, al ser una acción involuntaria, no alcanzas a darte cuenta de que por un momento has dejado de respirar.
Laringe
Es el órgano de la fonación. Utiliza el aire espirado para producir la voz. Está compuesta por muchas piezas cartilaginosas, y se encuentra entre la raíz de la lengua y la tráquea.
Contiene a las 4 cuerdas vocales.
La cavidad de la laringe se divide en tres partes:
Parte Superior o Vestíbulo, Parte Media o Glotis y Parte Inferior
La laringe es un órgano móvil, ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Durante la deglución adquiere mayor movilidad.
Cuerdas Vocales
Permiten junto con la articulación de la palabra, el habla. Dos son llamadas cuerdas falsas, y las dos restantes, cuerdas verdaderas, pues son las que realmente intervienen en la emisión de la voz. Se encuentran sobre la base de la laringe e integran la emisión de la voz.
Las dos cuerdas inferiores son dos pequeños músculos elásticos, denominados músculos vocales:
Si se abren, el aire pasa libremente y respiramos.
Si se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz.
Tráquea
Bajando por la laringe se encuentra la tráquea, que es la encargada de la comunicación entre la laringe y los bronquios. Este tubo cartilaginoso y membranoso mide entre 10 y 11 cm. De largo, con un diámetro entre 3 y 4 cm. Sus paredes son bastante resistentes, gracias a los 20 anillos cartilaginosos que posee. Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello y la otra mitad en el tórax. A la altura del esternón se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. A través de ella pasa el aire de la laringe a los bronquios y a los pulmones. La tráquea está internamente recubierta por una capa de mucosa, por lo que su superficie está revestida de una película de moco, en el cual se adhieren las partículas de polvo que han logrado atravesar las vías respiratorias superiores. Este moco, no solo atrapa el polvo, además actúa como bactericida.
Bronquios
Son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alvéolos. Se ramifica en 2 bronquios, uno derecho más corto y vertical, y otro izquierdo con una penetración en el pulmón izquierdo más horizontal, ya que esta el corazón en este lado. Histológicamente muy similares a la tráquea.
RCP: (Reanimación cardio pulmonar) Procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar, como en los casos de una descarga eléctrica, ataque cardiaco o ahogo. Combina respiración boca a boca, que suministra O2 a los pulmones de la víctima y compresiones cardíacas, que mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas en forma normal. Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño del paciente.
Maniobra de Heimilch:
Presión vigorosa abdominal subdiafragmática.
En línea media, bajo el borde costal.
Puede llegar a necesitarse hasta 10.
Considerar el posible daño a órganos y a la regurgitación.
Factores asociados:
Elevado nivel de alcohol en la sangre.
Grandes trozos de alimentos.
Prótesis dentales movibles.
Trauma facial: coágulos de sangre.
Posibilidad de regurgitación en RCP.
Cuerpos extraños diversos