El Club de los Poetas Muertos: Identidad Objetiva y Subjetiva / Intimidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El proceso de identificación se basa en ir descubriendo quién soy yo. Al realizar este proceso de identificación nos topamos con una dualidad humana, en la que se encuentran el yo actual (lo que los demás pueden ver) y el yo ideal (lo que nos gustaría / sueños). Nuestra vida se basa en pasar del actual al ideal. Podríamos decir que es como cumplir nuestros sueños. Hay que sentirse realizado, es decir, hacer lo que queríamos. Ese es uno de los objetivos para vivir plenamente. Para ello habrá que evitar copiar a otras personas ya que si lo hacemos, costará diferenciarnos del resto.

A la hora de conocer mi identidad nos encontramos con dos identidades, la subjetiva (yo soy yo) y la objetiva (cómo me ven los demás). Estas dos identidades las relacionaremos con el yo actual y el yo ideal respectivamente.

La identidad subjetiva se basa en cómo me veo a mí mismo y con ella se trata de eliminar distancias para conseguir que todo esté centrado en mí, a esto se llama experiencia egocéntrica. Esta experiencia tiene que ver mucho con la inconsciencia, es decir como un niño que vive sin más. Este niño es libre y sin preocupaciones y es feliz sin darse cuenta. Para él las experiencias se vuelven fugaces, es decir que una vez vivida la experiencia se le olvida, como es el caso de cortarle el juego a un niño. El niño vive el momento.

Durante el proceso de buscar nuestra identidad, tenemos que buscar máscaras para no estar al"desnud". Con estas máscaras lo que intentamos es aparentar y varía según la situación en la que estés. Las máscaras van relacionadas a la identidad objetiva.

Identidad e Intimidad

En El Club de los Poetas Muertos todos los personajes están empapelados en un ambiente cerrado. El profesor Keating desarrolla su personalidad y después la de sus alumnos y crea más comunicación entre ellos. Como bien dice"Hazlo a tu maner". La cueva en la que se reúnen por la noche los adolescentes, es la parte en la que se desenmascaran (cada uno es libre).

El suicidio del joven al final de la película es debido a la evasión. El joven no soportaba no poder ser libre debido a su padre, el cual quería hacer de su hijo"un hombre de provech". El padre le obligaba a estudiar lo que él quería y no lo que su hijo quería. Podemos decir que el suicidio es para acabar con la prohibición de quitarse la máscara y no poder sentirse realizado.

El protagonista cambia totalmente su pensamiento gracias a la llegada del nuevo profesor el cual les hace plantearse si los papeles que están viviendo son los correspondientes, los que quieren vivir. Y como todos se dieron cuenta de que no eran los papeles que querían protagonizar en esta vida, el profesor les ayudó a cambiarlos. Si crees en esos papeles, en los que valen; crees en tu propia personalidad.

El estilo personal es un factor que también hay que destacar si queremos encontrar nuestra verdadera identidad. Es un estilo con el que nos sintamos a gusto e identificados. Este estilo tiene dos argumentos, la sinceridad (¿Es mi estilo?) y la sencillez (decir solo lo que siento). La verdad es personal, es decir, cada uno es una propia verdad. Verdad en el fondo es: vivir, sentir, pensar y ser.

Entradas relacionadas: