Climogramas y Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Climogramas: Tipos y Características

1. Atlántico u Oceánico: (+ de 800 mm/año, menos de 2 meses de aridez estival).

2. Mediterráneo Continentalizado: (de 350 a 750 mm/año, de 3 a 6 meses de aridez estival).

3. Mediterráneo Costero: (de 350 a 600 mm/año, de 2 a 6 meses de aridez estival).

4. Árido, del Sureste Peninsular o Almeriense: (menos de 300 mm/año, de 7 a 10 meses de aridez estival).

5. Canario: (menos de 300 mm/año, de 10 a 12 meses de aridez estival).

6. Clima de Montaña: (más de 1000 mm/año, menos de 2 meses de aridez estival).

Conceptos Clave

CCSS (Ciencias Sociales): Todas aquellas ciencias que estudian los fenómenos derivados de las acciones del hombre como ser social y en su relación con el medio en el que se halla inserto, y que tratan de dar respuesta a los problemas que se derivan de la vida del hombre en sociedad.

Ciencia: Uso de medios sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen lógico de argumentos, para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre un objeto particular.

Paradigma: Realizaciones científicas universalmente conocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kuhn).

Interdisciplinariedad: Se define como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, con el fin de que sus actividades no se produzcan de forma aislada, dispersa y fraccionada. Demanda el conocimiento del objeto de estudio de forma integral. Estimula la elaboración de nuevos enfoques metodológicos más idóneos para la solución de los problemas. Es una metodología o concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado.

El proceso de aprendizaje: Es la forma en la que el alumno procesa la información que tiene que estudiar.

Las estrategias de aprendizaje: Son las decisiones programadas por los profesores con la finalidad de que los alumnos adquieran determinados conocimientos o habilidades. Estas afectan a la selección de materiales a utilizar, a la organización y a las actividades que se van a desarrollar. Se han dado dos visiones contrapuestas:

  1. Que la enseñanza era una simple transmisión de conocimientos, datos y hechos del pasado.
  2. Que la enseñanza era un mero problema de tipo psicológico o individual del alumno, de forma que toda estrategia metodológica quedaba supeditada a los posibles aprendizajes espontáneos del alumno.

Temas transversales: Aspectos que han alcanzado especial relevancia en el desarrollo de la vida social en los últimos años: defensa del medio ambiente, la paz, la salud. Lo que se persigue es que determinados aspectos de la realidad social sean tratados desde distintos puntos de vista. Cada departamento didáctico puede elaborarlos de forma particular desde su disciplina porque en el fondo no son privativos de ninguna disciplina sino que son responsabilidad de todos los profesores.

Geografía: Ciencia que trata de explicar las características de los lugares y la distribución de personas, atributos y fenómenos, tal como suceden y se desarrollan sobre la superficie terrestre. Parte de 4 principios:

  1. Principio de localización: dónde ocurren los hechos.
  2. Principio de extensión: área o región a la que afectan los hechos.
  3. Principio de conexión de los hechos.
  4. Principio de globalidad: los hechos no deben ser estudiados de forma aislada, sino integrada.

CC Nomotéticas: Se dedican al estudio de las Ciencias Naturales y su objetivo es la formulación de hipótesis y crear leyes explicativas.

CC Idiográficas: Se dedican al estudio del Ser humano. Su objetivo es descriptivo y no busca leyes generales, pues el ser humano es impredecible.

Entradas relacionadas: