Climatología Global: Mecanismos del Efecto Invernadero y Desafíos Climáticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
El Efecto Invernadero: Mecanismo y Funcionamiento
La radiación solar que llega a la Tierra sigue tres caminos:
- El 30% es reflejado por la atmósfera, es lo que se conoce como albedo.
- El 19% es absorbido por las nubes y otros componentes atmosféricos.
- El 51% restante es absorbido por la superficie terrestre, que incrementa así su temperatura.
La superficie devuelve esa energía, pero en forma de radiación infrarroja. Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja, calientan el aire y dificultan la emisión de calor hacia el espacio exterior.
El proceso del efecto invernadero se puede describir en los siguientes pasos:
- Radiación solar recibida: 100%.
- Un 30% es reflejada por la atmósfera y la superficie terrestre.
- Un 19% es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.
- El 51% es absorbida por la superficie terrestre y la calienta.
- La superficie caliente emite radiación infrarroja.
- La radiación infrarroja es absorbida por los gases de efecto invernadero y emitida hacia la superficie.
- Parte de la radiación infrarroja atraviesa la atmósfera y se disipa en el espacio exterior.
Causas del Cambio Climático
Causas Externas
- Cambios en la actividad solar: La actividad solar experimenta modificaciones evidenciadas.
- Cambios en la órbita terrestre: Cambia gradualmente de una forma casi circular a otra más elíptica.
- Impactos de meteoritos: Al colisionar con la Tierra, se crea una nube de polvo.
Causas Internas
- Cambios en el albedo: El valor medio del albedo actual de la Tierra alcanza el 30%. La nieve tiene un albedo muy alto.
- Cambios en la composición atmosférica: Puede modificarse por la intervención de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO2 y oxígeno.
- Cambios en las corrientes marinas: A las zonas cercanas al ecuador llega más la radiación solar que a los polos, lo que genera grandes diferencias de temperaturas. La circulación termohalina es una corriente oceánica causada por diferencias de temperatura.
Modelos Climáticos y Proyecciones
Según los modelos climáticos, se proyectan los siguientes escenarios:
- La temperatura media global de la Tierra se habrá incrementado a finales del siglo XXI entre 1,4 y 6ºC.
- El nivel del mar al final del siglo estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
- Los fenómenos meteorológicos extremos se acentuarán.
- Efectos ambientales: pérdida de la biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales de las especies.
- Efectos en la salud: enfermedades tropicales, sobre todo en países no desarrollados.
Medidas de Mitigación y Adaptación
Para combatir el cambio climático, se proponen las siguientes medidas:
- Incrementar el uso de las energías renovables.
- Mejorar la eficiencia de los automóviles.
- Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos.
- Fomentar la eficiencia energética en edificios.
- Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- Mejorar los sumideros naturales.
Acciones Individuales
Cada persona puede contribuir con acciones como:
- Reciclar.
- Caminar o andar en bici (movilidad sostenible).
- Apagar la luz cuando no sea necesaria (ahorro energético).