Climatología Española: Variedades y Subtipos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Climas de España: Tipos y Características Principales

Clima Mediterráneo

Se localiza al sur de la zona del clima oceánico, en las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por un verano seco y caluroso. Las precipitaciones son escasas, irregulares y, a menudo, tormentosas. La temperatura media anual es siempre superior a 15 °C. Varían con la latitud y la distancia al mar, presentando temperaturas moderadas en la costa y extremas en el interior.

Clima Mediterráneo Continentalizado o de Interior

Presenta precipitaciones débiles y moderadas, que descienden de Norte a Sur y de Oeste a Este. El invierno puede ser seco y en verano se forman lluvias de convección. Las temperaturas oscilan entre 10-14 °C y la amplitud térmica es muy elevada, con heladas abundantes. Las causas principales son la escasa influencia marítima y la existencia de sistemas montañosos.

Subtipos del Clima Mediterráneo Continentalizado:
  • Submeseta Norte, Guadalajara, Teruel y Cuenca: Veranos frescos e inviernos fríos, con frecuentes heladas y nieblas.
  • Submeseta Sur y bordes del Valle del Ebro: Veranos calurosos e inviernos fríos, con menores heladas.
  • Extremadura e interior andaluz: Veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Continental Andaluz

Se extiende desde el Guadalquivir hasta el límite de Jaén. Presenta una temperatura elevada (17-18 °C) e inviernos frescos sin heladas. Es el verano más cálido de España.

Clima Mediterráneo Costero o Marítimo

Se extiende desde Gerona a Málaga. Se caracteriza por un verano seco y caluroso, y una estación húmeda que es el invierno. Las precipitaciones son escasas e irregulares. La temperatura media anual es superior a 15 °C.

Subtipos del Clima Mediterráneo Costero:
  • Mediterráneo Catalán: Desembocadura del Ebro y Pirineos. Precipitaciones bastante abundantes. Temperaturas suaves y amplitud térmica moderada o baja (13-18 °C).
  • Mediterráneo Levantino-Balear: Región Valenciana, Tarragona y Baleares. Temperatura suave (16 °C), amplitud térmica moderada. Precipitaciones (400-700 mm).
  • Mediterráneo Subtropical: Costa mediterránea andaluza, desde Adra hasta Gibraltar. Precipitaciones abundantes en el Oeste y disminuyen hacia el Este. Invierno cálido y verano caluroso. Temperatura (19 °C).

Clima Mediterráneo Árido o Subdesértico

Se localiza entre Balerma y Torrevieja, y en parte de Murcia, Almería y Alicante. Se caracteriza por la escasez de precipitaciones. Presenta la temperatura más elevada de la península (21 °C). El invierno es templado y el verano muy cálido. La insolación es grande y las heladas escasas. El relieve introduce importantes modificaciones al aumentar las precipitaciones en la vertiente expuesta a los vientos y disminuir las temperaturas.

Clima de Montaña

Se encuentra por encima de los 1000 m. Se caracteriza por un descenso de las temperaturas. Presenta distinta insolación sobre las vertientes de solana y umbría, y una reducida amplitud térmica. Hay un aumento de las precipitaciones, a veces en forma de nieve. Las temperaturas son negativas en invierno y muy frescas en verano.

Clima del Archipiélago Canario

Las precipitaciones no son muy abundantes. Es similar al mediterráneo, pero con considerables contrastes. Se produce el mar de nubes, que es una banda nubosa estratiforme que se extiende entre los 500 y 1500 m y tiene cierta importancia como forma de precipitación invisible, al mantener mojados el suelo y la vegetación en verano. La amplitud térmica no supera los 7 °C.

Clima Oceánico

Se extiende desde Galicia hasta el Pirineo occidental. Está influenciado por el jet stream y el frente polar. Presenta altas precipitaciones, suaves y regulares (más de 800 mm anuales, con más de 150 días de lluvia). La temperatura media es de 13-14 °C. La amplitud térmica es muy débil, con inviernos templados y veranos frescos.

Clima Oceánico Puro

Se localiza en la Cornisa Cantábrica y costas gallegas. Las precipitaciones son abundantes y no hay estación seca. Las temperaturas son suaves y la amplitud térmica baja. Los factores de las precipitaciones son que está situado en la zona de paso de las borrascas de latitudes medias. Los factores de las temperaturas son la influencia marítima y su latitud.

Clima Oceánico de Transición

Se encuentra en el interior del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Las precipitaciones disminuyen un poco y la amplitud térmica es mayor (12-13 °C). Los factores son similares a los del oceánico puro.

Clima Oceánico Meridional

Se extiende por el Golfo de Cádiz y desde Tarifa hasta la frontera portuguesa. Presenta gran humedad. Las precipitaciones no son muy elevadas (500-700 mm). Las temperaturas son suaves (17-19 °C). Los inviernos son cálidos y los veranos no muy calurosos. Los factores de las precipitaciones son la influencia del anticiclón de las Azores. Los factores de las temperaturas son la influencia del mar. Las temperaturas son calurosas en verano por la inclinación de los rayos solares y las masas de aire cálido subtropical.

Entradas relacionadas: