Climatología de España: Tipos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Evaporación, Evapotranspiración y Aridez
Evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad de la evaporación aumenta con la temperatura.
Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Se distingue entre evapotranspiración real (la que se produce realmente) y evapotranspiración potencial (la que se produciría con suficiente agua).
Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y mayor la temperatura.
Tipos de aridez:
- Mensual: Se suele medir con el índice de Gaussen. Un mes es árido cuando 2T°C ≥ P mm (el doble de la temperatura media es mayor o igual que la precipitación en mm).
- General: Se puede calcular con el índice de De Martonne: P/(T + 10) (precipitación total dividida entre la temperatura media anual más diez). Se distinguen zonas húmedas, semihúmedas, semiáridas, esteparias y desérticas.
Tipos de Clima en España
1. Clima Oceánico
Área: Norte de la Península (cornisa cantábrica y Galicia).
Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves.
- Total anual superior a 800 mm.
- Distribución regular debido a la influencia de las borrascas del frente polar. Máximo en invierno (mayor frecuencia de borrascas) y mínimo relativo en verano (influencia del anticiclón de las Azores).
- Caída suave, lo que favorece la filtración en el suelo.
Temperaturas: Amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
- Costa: Amplitud térmica baja (9-12°C) por la influencia del mar. Verano fresco (ningún mes con temperatura media ≥ 22°C) e invierno moderado (temperatura media del mes más frío entre 6-10°C).
- Interior: Amplitud térmica moderada (12-15°C). Invierno frío (temperatura media < 6°C).
3. Clima de Montaña
Área: Territorios por encima de 1000 m de altitud.
Precipitaciones: Muy abundantes (superiores a 1000 mm anuales).
Temperaturas: Media anual baja (inferior a 10°C) e inviernos fríos.
Variaciones:
- Montañas en clima oceánico: Sin meses secos y con veranos frescos.
- Montañas en clima mediterráneo: Menor precipitación en verano (1-2 meses secos). Temperatura estival más alta (superior a 22°C en algunos sectores).
4. Clima Canario
Clima subtropical debido a:
- Situación meridional cerca del trópico y de las costas africanas. Influencia del anticiclón de las Azores y del viento alisio del NE.
- Corriente fría de Canarias: Enfría las aguas y aumenta la estabilidad del aire en verano.
- Relieve: Disminuye la temperatura y provoca precipitaciones y nubosidad en las vertientes a barlovento del alisio.
Zonas bajas: Precipitaciones escasas (300-150 mm anuales en islas occidentales; menos de 150 mm en Lanzarote, Fuerteventura y zonas bajas de Gran Canaria). Máximo relativo en invierno (borrascas atlánticas). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes por debajo de 17°C). Amplitud térmica baja (inferior a 8°C).
Medianías y zonas altas: Mayor precipitación (hasta 1000 mm en vertientes a barlovento). Temperaturas más bajas.