Climatología de España: Procesos Atmosféricos y Diversidad Climática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Climáticos Fundamentales

Evaporación

La evaporación es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad de la evaporación crece cuando aumenta la temperatura.

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Se distingue entre:

  • La evapotranspiración real: es la que se produce verdaderamente.
  • La evapotranspiración potencial (ETP): es la que se produciría en caso de haber una cantidad suficiente de agua.

Aridez

La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y mayor es la temperatura.

Medición de la Aridez

  • Aridez mensual (Índice de Gaussen): Un mes se considera árido cuando el doble de su temperatura media (en °C) es mayor o igual que el total de sus precipitaciones (en mm).
  • Aridez general (Índice de De Martonne): Se calcula dividiendo el total de precipitación anual (en mm) entre la temperatura media anual (en °C) más diez.

Tipos de Tiempo Atmosférico en España

En la Península Ibérica

Los tipos de tiempo más frecuentes son:

  • En invierno: Predomina el tiempo anticiclónico frío y seco, causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de Centroeuropa, y por los anticiclones polares atlánticos. No obstante, el descenso en latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas.
  • En verano: Domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso, causado principalmente por el anticiclón de las Azores. Ocasionalmente, pueden producirse tormentas debido al calentamiento del suelo o a la penetración de masas de aire frías en altura.
  • En otoño y primavera: El tiempo es variable.

En Canarias

El tiempo normal es estable, determinado por la presencia del anticiclón de las Azores y del viento alisio del noreste (NE), que es fresco y húmedo.

  • En invierno: El aire polar marítimo puede causar temporales.
  • En verano: El aire sahariano seco del este o sureste puede ocasionar olas de calor.

Tipos de Clima en España

España presenta una amplia diversidad de climas.

1. El Clima Oceánico

Ocupa el norte de la Península Ibérica: la cornisa cantábrica y Galicia. Sus características principales son:

  • Precipitaciones: Son muy abundantes (el total anual supera los 800 mm), regulares y suaves. Hay más de 150 días de lluvia al año. Su distribución es bastante regular, ya que esta área se encuentra bajo la continua acción de las borrascas del frente polar. La forma en que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.

2. El Clima Mediterráneo

Es el área más extensa de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Sus características generales son:

  • Precipitaciones: Son escasas o moderadas (total anual inferior a 800 mm), irregulares y a menudo tormentosas. Su distribución es irregular, con un verano seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores. La forma en que caen las precipitaciones es, muchas veces, como violentas tormentas, que erosionan fuertemente el suelo en las áreas desprovistas de vegetación.
  • Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.

Dentro del clima mediterráneo se distinguen tres subtipos:

a) Mediterráneo Marítimo

Comprende la costa mediterránea peninsular, la costa suratlántica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Precipitaciones: Escasas o moderadas. Su volumen es algo mayor en la costa suratlántica que en la mediterránea.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica moderada debido a la calidez del mar Mediterráneo. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves.

b) Mediterráneo Continentalizado

Comprende el interior peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro.

  • Precipitaciones: Escasas o moderadas, entre 300 mm y 800 mm anuales. Su volumen es algo mayor en el sector occidental del interior peninsular.
  • Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica alta, debido al aislamiento de la influencia del mar.

c) Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario

Comprende el sureste (SE) peninsular y la zona media del valle del Ebro.

  • Precipitaciones: Muy escasas, entre 150 mm y 300 mm anuales, lo que le confiere un carácter estepario.
  • Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar. Se distinguen:
    • La estepa cálida: En la costa del SE, con temperaturas medias anuales en torno a los 17 °C e inviernos muy suaves.
    • La estepa fría: En el interior del SE y en la zona media del valle del Ebro, con temperaturas medias anuales inferiores a los 17 °C e inviernos moderados o fríos.

Entradas relacionadas: