Climaterio y Techo de Cristal: Impacto Psicosocial y Laboral en la Mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Climaterio: Una Transición Vital

La palabra climaterio alude a un momento de transición y de difícil superación. Durante esta etapa, se experimentan cambios significativos en diversas esferas:

  • Psicológicos
  • Somáticos
  • Sociales

Impacto en la Mente

A nivel mental, el climaterio puede manifestarse a través de:

  • Depresión
  • Estrés
  • Frustración
  • Adicción
  • Muerte (en un sentido simbólico o de duelo)
  • Negación

Impacto en el Cuerpo

En el ámbito corporal, se observan transformaciones como:

  • Represión del esquema corporal
  • Menopausia (en mujeres)
  • Andropausia (en hombres)

Estos procesos pasan a ser un conflicto del cuerpo.

Impacto en el Mundo Exterior

En la esfera social, el sujeto puede experimentar:

  • Sentimiento de inferioridad
  • Conflicto con la pareja
  • Conflicto con el grupo familiar

Crisis de la Mediana Edad

La crisis de la mediana edad presenta dos características principales:

  1. Crisis negativa: Caracterizada por el sufrimiento y el duelo por la pérdida.
  2. Reorganización psíquica: Implica el cuestionamiento ante las propias contradicciones y conflictos mediante una reflexión crítica.

Duelos y Pérdidas en Mujeres

Las mujeres experimentan duelos y pérdidas significativas durante el climaterio:

  1. Duelo por la pérdida del cuerpo juvenil.
  2. Duelo en relación con los padres: Se enfrentan a la realidad del envejecimiento, quizás la enfermedad o la muerte de uno o ambos padres.
  3. Duelo por la pérdida de los deseos y los ideales juveniles: En este momento de duelo, la mujer intenta recuperar las cosas que le fueron significativas en su adolescencia y juventud.

Techo de Cristal: Barreras Invisibles en la Carrera Laboral

El techo de cristal es una superficie superior invisible en la carrera laboral de la mujer. Se gesta en la temprana infancia y adquiere una función relevante en la pubertad.

Características del Techo de Cristal

Las principales características que definen el techo de cristal son:

  • A. Responsabilidad doméstica: La dedicación horaria de los puestos de trabajo está diseñada principalmente para el trabajo masculino, incluyendo horarios no disponibles para mujeres, dado que estas también desempeñan tareas domésticas.
  • B. Nivel de exigencia: En sus carreras laborales se les requiere el doble que a sus pares masculinos.
  • C. Estereotipos sociales: Algunos estereotipos incluyen: mujeres que tienen que ocupar posiciones de poder; mujeres que no quieren ocupar puestos de responsabilidad; y mujeres que no pueden afrontar situaciones difíciles que requieran actitudes de autoridad y poder.
  • D. Percepción que tienen de sí mismas: La falta de modelos femeninos con los cuales identificarse lleva a sentir temor e inseguridad por su eficacia, especialmente cuando acceden a lugares de trabajo o a trabajos tradicionalmente ocupados por hombres.

El Principio de Logro

El principio de logro es un factor que incide en la composición del techo de cristal y resulta discriminatorio contra el fenómeno femenino. Esto ha llevado a que muchas mujeres se orienten al mercado de trabajo secundario y a la división secundaria dentro de las profesiones.

Los Ideales Juveniles y la Innovación

Los ideales juveniles son aquellos cultivados en las mujeres mientras forjaban su carrera laboral. Convalidaron ideales sociales y familiares que les indicaban asegurarse de hacer lo correcto, y sobre esto fundaron su ética femenina. Esta crisis, para algunas mujeres categorizadas como innovadoras, funciona como un motor que pone en marcha nuevos criterios de inserción laboral.

Entradas relacionadas: