Climaterio y Menopausia: Etapas, Síntomas y Abordaje de la Osteoporosis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
¿Qué es el Climaterio?
El climaterio es una etapa crucial en la vida de la mujer, marcada por una serie de cambios fisiológicos y hormonales. Forma parte del proceso natural de envejecimiento y se caracteriza por la transición gradual hacia el cese de la función reproductiva.
Etapas del Climaterio
El climaterio se compone de tres subetapas principales:
- Premenopausia: Puede comenzar entre 2 y 8 años antes de la menopausia.
- Menopausia: Se define como el cese definitivo de la menstruación, confirmado tras 12 meses consecutivos de amenorrea.
- Postmenopausia: Comprende el período posterior a la menopausia, que suele durar entre 1 y 6 años, aunque sus efectos pueden prolongarse.
¿Cuándo se Presenta el Climaterio?
Generalmente, el climaterio se presenta entre los 45 y 55 años, con una edad promedio de inicio alrededor de los 50 años. Es importante destacar las siguientes variaciones:
- Menopausia precoz o falla ovárica prematura: Ocurre antes de los 40 años.
- Menopausia tardía: Se presenta después de los 55 años.
Debido al aumento de la longevidad, las mujeres experimentan durante más años la sintomatología postmenopáusica.
Cambios Hormonales Durante el Climaterio
Varios años antes de la menopausia, se producen cambios hormonales significativos:
- Aumento de FSH: Los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) aumentan, incluso hasta 2 años después de la menopausia.
- Disminución de estrógenos y progesterona: Los niveles de estas hormonas disminuyen progresivamente.
- Reducción folicular: Se produce una reducción en el número de folículos ováricos hasta un nivel crítico durante la perimenopausia.
- Secreción de andrógenos: En la postmenopausia, el estroma ovárico continúa secretando andrógenos, lo que puede contribuir a cambios físicos.
- Si bien los cambios hormonales no afectan directamente la *respuesta* sexual, sí pueden influir en la disminución del deseo.
Manifestaciones Clínicas del Climaterio
La mayoría de las manifestaciones clínicas son consecuencia del hipoestrogenismo. Entre las más comunes se encuentran:
1. Trastornos Menstruales
- Acortamiento de la fase lútea, lo que provoca menstruaciones más frecuentes al inicio.
- Anovulación progresiva, que conduce a la desaparición gradual de la menstruación.
- Posibilidad de flujos rojos intermitentes, incluso después de meses de amenorrea, a menudo acompañados de síntomas vasomotores.
2. Síntomas Vasomotores
Se presentan en un alto porcentaje de mujeres (entre el 25% y el 90%). Los más frecuentes son:
- Bochornos: Oleadas de calor repentinas, seguidas de sudoración, que afectan principalmente la cara, el cuello y el tórax. Suelen durar pocos minutos y desaparecen espontáneamente. En ocasiones, se acompañan de palpitaciones.
- Insomnio
- Cefaleas
- Diaforesis (sudoración excesiva)
3. Síntomas Urogenitales
- Pérdida de pilosidad y retracción del introito vaginal.
- Adelgazamiento del epitelio vaginal, que pierde su rugosidad.
- Sequedad vaginal, que puede provocar inflamación, ulceración, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), sangrado y prurito (picazón).
- Mayor predisposición a prolapso uterino, cistocele (prolapso de la vejiga) o rectocele (prolapso del recto).
- Atrofia de la uretra.
4. Otros Síntomas
- Disminución de la libido.
- Mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer (síntoma tardío).
- Pérdida ósea y osteoporosis.
Osteoporosis en el Climaterio
¿Qué es la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo que aumenta la fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas. A menudo se manifiesta con dolores osteoarticulares.
Clasificación de la Osteoporosis
- Osteoporosis tipo I o postmenopáusica: Relacionada directamente con la disminución de estrógenos.
- Osteoporosis tipo II o senil: Asociada a la reducción en la función de los osteoblastos (células formadoras de hueso) debido al envejecimiento.
Diagnóstico de la Osteoporosis
El diagnóstico se realiza mediante una densitometría ósea, una prueba que mide la densidad mineral de los huesos.
Tratamiento de la Osteoporosis
El tratamiento puede incluir:
- Terapia de reemplazo hormonal (TRH).
- Agentes inhibidores de la reabsorción ósea: calcio, calcitonina, bifosfonatos y vitamina D.